×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina: ¿Mejores salarios para los trabajadores con el T-MEC?

AMLO aseguro que habrá mejores condiciones laborales para México con el T-MEC. Además, quiere conservar la amistad del gobierno norteamericano a pesar de la imposición del muro fronterizo.

Lunes 13 de julio de 2020

Sin invocarlo, Andrés Manuel López Obrador tuvo que responder a interrogantes de su visita a la Casa Blanca.

En primer lugar, se tocó la cuestión laboral y por qué representantes sindicales no fueron al encuentro con Trump, a lo que AMLO respondió que la reunión tenía un carácter distinto acordado entre ambos mandatorios donde se contemplaba a ciertos funcionarios y al sector empresarial, pero que sin duda se trató la cuestión.

A su vez, habló de mejores condiciones laborales para los trabajadores y la necesidad de mejorar los salarios para recuperar su poder adquisitivo. Sostuvo que el aporte de México al nuevo tratado es su mano de obra joven y capacitada, por eso espera que el salario aumente en acuerdo con el sector empresarial y el sindical.

En esa misma tónica, AMLO hablo de la nueva reforma laboral aprobada el año pasado y la necesidad de garantizar la libertad sindical. En los hechos está sirviendo para golpear la organización de los trabajadores, como en el conflicto de NOTIMEX, donde el gobierno federal de la mano de Sanjuana Martínez viene atacando la libre organización de los trabajadores, por medio de un sindicato, claro al servicio de la patronal.

Por otra lado, vemos como los trabajadores en medio de la pandemia, no cuentan con las mejores condiciones laborales, pues no solo son más susceptibles al contagio, sino que enfrentan los recortes salariales y los despidos por parte de los dueños de las empresas.

Ante cualquier acuerdo del gobierno con los empresarios en el terreno laboral, hay que tener en cuenta que de facto eso implica atentar con la independencia de los trabajadores y su posibilidad de decidir y pelear por mejores condiciones tanto laborales, como de vida.

En cuanto al tema del muro que Donald Trump volvió a tocar días después del encuentro entre ambos presidentes en Washington, AMLO dijo no tener opinión y manifestó que quiere mantener una relación de amistad.

Lo real, es que la política antinmigrante ya opera en territorio mexicano de la mano de la Guardia Nacional que funciona como patrulla fronteriza. Un dictado claro de la Casa Blanca tras las amenazas de imponer aranceles al acero y al aluminio. Así que la relación del imperialismo norteamericano con México no es.

Ante los efectos de la pandemia en el país y a más de un mes de la nueva normalidad, el mandatario mexicano aseguro que las criticas sobre este tema vienen de los grupos conservadores.

Además, manifestó que son verdades a medias comparar la situación sanitaria de México con países como Italia, Francia y España, tanto solo por la cantidad de población. ¿pero que pasa con países como Japón que no rebasa los 25 mil contagios y los mil decesos tienen una población similar a la de México?