El candidato de Frente de Todos declaró en el juzgado de Bonadío. En 2015, tras la muerte de Nisman, acusó en Clarín y La Nación a su compañera de fórmula de “ideóloga del encubrimiento” en ese capítulo de la causa AMIA.
Miércoles 10 de julio de 2019 12:00
Fernández cerca de las 11.10 am se retiraba de Comodoro Py, luego de declarar en los tribunales durante cerca de una hora. Bonadio lo había citado a las 10 am para que declare como testigo en la causa por la firma del acuerdo con Irán luego del atentado a la AMIA, por unas declaraciones realizadas en una entrevista con el periodista Nelson Castro.
Te puede interesar: Bonadio: un fallo que miente desde la primera oración
Te puede interesar: Bonadio: un fallo que miente desde la primera oración
Las diversas acusaciones e imputaciones de Bonadio contra la expresidenta como sobre otros funcionarios de su Gobierno por la firma del Memorándum de entendimiento con Irán, refrendado por el Congreso Nacional, lindan con el delirio. Sin embargo, fue una medida política que Cristina Fernández de Kirchner encontró para continuar con la impunidad, ya que continuaba negándose la apertura de todos los archivos secretos de inteligencia sobre esta causa. Lo que hasta el día de hoy provoca que no se haya podido acceder a la verdad sobre lo ocurrido.
En unas breves declaraciones que brindó a la prensa Fernández al salir de brindar declaración, cuestionó su citación por tratarse de una cuestión política y planteó que no se puede citar a declarar a cada persona que de una opinión sobre el tema.
La exagerada beligerancia contra la periodista Mercedes Ninci de Clarín, dejó en evidencia la incomodidad del candidato presidencial del Frente de Todos ante este reverdecer de su pasado. Es que Fernández allá por 2015 se sumó a la campaña contra el memorando (y contra la presidenta Cristina Kirchner), impulsada por la embajada de Estados Unidos, la “corpo” judicial y el “gran diario argentino”, planteando en la mencionada entrevista que: “El encubrimiento ya existe, es el tratado, es al acuerdo, es el pacto, esa es la consumación del encubrimiento. Insisto eso no se logra concretar por circunstancias ajenas a la voluntad de la presidenta y de Timermann, que son los ideólogos y los impulsores”.
También el 16 de febrero de 2015 en una columna de opinión publicada por La Nación, el actual compañero de fórmula de Cristina Kirchner afirmó: "Cristina sabe que ha mentido y que el memorando firmado con Irán sólo buscó encubrir a los acusados. Nada hay que probar".
Fueron aquellas palabras las que llamaron la atención del abogado Tomás Farini Duggan, representante de un grupo de familiares de víctimas del atentado, quien solicitó a Bonadio la citación a Fernández. También está citado a declarar el periodista Nelson Castro.
Una parte de la investigación ya fue enviada a juicio oral y entre los procesados están la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusada por presunto "encubrimiento agravado, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad".
Fernández fue citado en plena campaña electoral y ocho días antes del 25 aniversario del atentado del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertes en la mutual judía de Pasteur 633 en el barrio porteño de Once.