Noelia Barbeito, precandidata a diputada nacional y referente del Frente de Izquierda en Mendoza, realizó la presentación de precandidatos del FIT en Malargüe. Docentes, mujeres y jóvenes en las listas.
Miércoles 19 de julio de 2017 11:43
En el marco de su agenda de actividades, Noelia Barbeito realizó ayer la presentación de los candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en rueda de prensa con medios locales, a los que caracterizó como “parte de una nueva generación de jóvenes y trabajadores militantes que no analizan la realidad, sino que acompañan luchas de las que son parte.“
La precandidata a diputada nacional por el FIT para brindar una conferencia de prensa ante los medios de Malargüe, donde repasó algunas de las propuestas y presentó la lista local: “Estamos muy contentos con esta nueva posibilidad de estar presentes en las PASO, con una lista renovada, integrada por jóvenes y trabajadores que han acompañado numerosas luchas locales como la de los trabajadores municipales, los despedidos de casino, los pueblos originarios, la lucha contra el Ítem Aula o las marchas por Ni una Menos. Nuestra lista del cuarto distrito está encabezada por Miriam Zambrini como candidata a senadora provincial, por Mauricio López y Luciana Pedrosa como candidatos a diputado provincial. En lo que respecta a los concejales, nuestros candidatos son: Laura Piastrellini, Vanesa Martínez, Julián Rodríguez, Raquel Perassi, Juan Ramal, Tatiana Pedrosa, Sergio Martínez y Olga Guajardo”.
Consultada por periodistas locales sobre el pomposo anuncio del gobernador Cornejo de instaurar el “Item Banca” para controlar el presentismo de diputados y senadores, Barbeito fue clara: “Creo que no se puede comparar el nefasto Item Aula con el llamado Item Banca; nada tiene que ver lo que le pueden descontar a un senador o a un diputado, con el descuento que padecen miles de trabajadores de la educación. No hay comparación posible, esta medida, si se trata en la legislatura, la vamos a acompañar, pero sin dejar de señalar que es ultra demagógica, que se apoya en el gran desprestigio a la casta política, para banalizar el ítem que sufren los docentes. Creemos que si quieren discutir el rendimiento de los diputados o senadores, deberían consultar al pueblo trabajador de Mendoza. Nosotros seguiremos diciendo que son una casta que debe cobrar como un docente”.
Te puede interesar : Barbeito: "Cornejo sabe que los mendocinos están molestos con los privilegios de la casta política"
Una de las voces solicitadas por la prensa local fue la de Laura Piastrellini, que encabeza la lista de concejales por Malargüe; sobre la necesidad de contar con la voz del FIT en Malargue, apuntó que “queremos que haya una voz distinta en el concejo, ya que la agenda de los trabajadores, las mujeres o los jóvenes está ausente. Hay que cambiar la agenda política que responde a los sectores acomodados de nuestra economía y sus intereses”.
Finalmente, otro de los candidatos que tomó la palabra fue Mauricio López, que sobre la posibilidad de llegar a la legislatura provincial, concluyó: “Hoy, tanto la legislatura como el concejo deliberante de Malargüe se han convertido en una escribanía de Cambiemos, votando todos los presupuestos y leyes de ajuste que Cornejo o Vergara necesitaban. A excepción del Frente de Izquierda, que ha acompañado con el cuerpo y la presencia de sus bancas todas las luchas, lo de Cambiemos y el PJ ha sido garantizar el ajuste, votando las leyes necesarias para castigarnos”.
Fue Noelia Barbeito la encargada de cerrar la conferencia de prensa, señalando que hay claros locales que marcan el camino de enfrentar la política de Macri y Cornejo, afirmando que “en Malargüe hay sectores que están dando el ejemplo de salir a defender derechos como han sido las mujeres, las comunidades originarias, los docentes en lucha, la gente que lucha por el gas, los trabajadores municipales que han salido a pelear o los asambleístas que defienden el ambiente y los recursos naturales.”