×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Mendoza: "Me siento orgulloso que haya compañeros vitivinícolas en la lista del Frente de Izquierda"

Trabajadoras y trabajadores de viñas y bodegas dialogaron con La Izquierda Diario sobre la importancia de que un trabajador ingrese a la Legislatura y por qué apoyan a las y los candidatos vitivinícolas que integran las listas del Frente de Izquierda en distintos departamentos.

Jueves 11 de noviembre de 2021 21:13

Las y los trabajadores vitivinícolas fueron protagonistas este año en Mendoza. Primero comenzaron a organizarse desde abajo, en las viñas y bodegas, para unir a las distintas bodegas y fincas e imponer un paro histórico que arrancó a los grandes bodegueros un aumento superior al que querían negociar con el sindicato. Luego continuaron su lucha para poner en la agenda la necesidad de que el Congreso Nacional aprobara la jubilación anticipada para trabajadores de viña, un reclamo histórico negado por todos los gobiernos. También lo consiguieron.

En ese camino de organización y lucha, las y los vitivinícolas comenzaron también a organizarse junto a otros trabajadores y trabajadoras que salían a la calle por sus derechos. Allí comenzó a gestarse la solidaridad entre trabajadores y la idea de que para luchar por todos sus derechos, no bastaba con que cada uno luche por su lado, sino que debían hacer política, porque los grandes bodegueros tienen a sus empleados políticos en el Gobierno, quienes les garantizan sus negocios y les mandan a la Policía cuando los trabajadores salen a la calle.

La lista del Frente de Izquierda en Mendoza, está llena de trabajadoras y trabajadores como Edgardo Videla, Nely Mamaní y Ester Chilaca, obreras de la cooperativa La Terre, y también de trabajadoras y trabajadores vitivinícolas, quienes junto a Noelia Barbeito y Lautaro Jimenez encabezan las listas en toda la provincia. El apoyo al Frente de Izquierda en los lugares de trabajo se extendió por abajo, boca en boca, por grupos de WhatsApp y sobre esto charlamos con trabajadores vitivinícolas que bancan a sus compañeros de trabajo que integran las listas de la izquierda.

Te puede interesar: Edgardo Videla, uno de nosotros a la Legislatura de Mendoza

"Es muy importante que ingrese un trabajador a la Legislatura. Sabemos bien que nos va a defender, va a ser una persona que sabe lo que cuesta día a día levantarse e ir trabajar, con frío o lluvia. No es lo mismo que un empresario, porque hay empresarios metidos en la Legislatura y sólo pelean por lo suyo y nunca por el trabajador", comienza Angel, delegado de bodega.

Sobre la candidatura de sus compañeros de lucha, asegura que "es tiempo de haya un cambio para todos los trabajadores. El Frente de Izquierda fue quien nos defendió cuando los empresarios quisieron tomar represalias contra los que paramos por nuestro sueldo. Hay muchos trabajadores que se sienten representados por la izquierda y yo me siento orgulloso que haya compañeros vitivinícolas en la lista del Frente de Izquierda".

"Estamos cansados de escuchar tantas mentiras, por eso es nuestro derecho hacer política y llevar nuestras propuestas a la Legislatura. Así como los empresarios llegan a la política, por qué no lo va hacer un trabajador para pelear por los derechos de sus compañeros. Es hora de que haya más trabajadores haciendo política. Cuando salimos a luchar nos decían que hacíamos política, bueno ahora vamos a hacer política no solo por nosotros, sino por todos los trabajadores", concluyó el referente de la lucha vitivinícola.

También podes leer: "Hay un peligro muy importante, si se repiten los resultados van a quedar solo representantes del PJ y la UCR"

Gabriel Ávila es delegado de bodega y candidato a diputado provincial por la tercera sección, donde hay una gran composición de trabajadores y trabajadoras de viñas y bodegas. "Estoy orgulloso de integrar la lista del FIT y toda la experiencia que hicimos con la lucha vitivinícola me fue encaminando a sumarme, porque yo siempre voté a la lista de Noelia Barbeito. Desde que tengo conciencia voto a la izquierda porque son los que están y ahora poder ser parte de esto y tener compañeros que trabajan en otros rubros como la alimentación, en las escuelas, en hospitales, eso te llena", asegura en la charla.

Alejandra lo conoce bien a Gabriel. Hace años comparten el trabajo en la bodega y asegura que con la lucha "pasamos de tener mucha tristeza y rabia por no sentirnos representados a tener una esperanza. Si bien sabemos que es una lucha larga, ahora tenemos una luz de esperanza". Con respecto a la candidatura de Gabriel, opina que "fue mucho lo que hizo. El se organizó, se hizo de abajo y sentimos mucho orgullo de que esté postulado. Sin dudas nos sentimos representados, esto es algo histórico, es tener voz, es tener alguien que sabemos que no nos va defraudar".

Otro de sus compañeros de trabajo también manda su mensaje de apoyo: "La candidatura de Gabriel es muy importante porque es referente para muchos trabajadores de distintas bodegas. Muchos compañeros lo apoyamos porque es un férreo defensor de sus compañeros en la lucha por un salario digno y por la jubilación anticipada".

Ricardo, también delgado y referente de la lucha vitivinícola, se pregunta "¿Qué mejor que un trabajador, que vive en carne propia el sacrificio diario y la explotación patrón, para describir nuestros problemas?. Siempre hacen política los empresarios o sus hijos millonarios o los poderosos, es hora que los trabajadores demostramos que podemos hacer política y mejorar este país". "Me parece excelente que los trabajadores vitivinícolas puedan ser parte de la izquierda", concluye.

También te puede interesar: Del Caño: “Lo que conquistemos el domingo será para fortalecer la lucha del pueblo trabajador”

Dentro de las listas del Frente de Izquierda se destacan las mujeres vitivinícolas, quienes se pusieron a la cabeza de luchar por los derechos de las mujeres trabajadoras, las más discriminadas en la vitivinicultura. Alejandra Vargas destaca que "soy candidata porque me parece importante que nosotros los trabajadores participemos de las decisiones que afectan nuestra vida". "Me parece importante que un trabajador ingrese a la Legislatura porque realmente nos representa. Ya que siente y vive la realidad de quienes representa entonces será la voz de todas y todos y llevará nuestras demandas . Y no otros que no tienen idea de nuestra realidad", comenta sobre la posibilidad de que Edgardo Videla, quien encabeza la lista del FIT en la primera sección, pueda acceder a una banca.

"Es muy importante que trabajadores vitivinícolas participemos de las listas del FIT", comienza Ana Maya. Ella es trabajadora de viña de toda su vida en el este provincial y candidata a senadora provincial. "Así como yo, que soy trabajadora de viña, hay trabajadores de bodegas, Edgardo Videla, que es trabajador de la madera, están las chicas de La Terre, hay un montón de laburantes en las listas. Si llegamos a conseguir una banca en la Legislatura, vamos a pelear por todos los trabajadores. A nosotros no nos van a contar los problemas que tienen las familias trabajadoras", concluye.

En estas elecciones está en juego que todas las bancas en la Legislatura queden en manos del PJ y la UCR, los mismos que viven y legislan para los grandes bodegueros dueños de la provincia. Por eso mismo, la campaña del Frente de Izquierda se extiende por abajo, en las bodegas y viñas, para que haya una voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.