El outsider que llegó al Congreso Nacional criticando a todos los partidos políticos pero su lista está compuesta por peronistas, kirchneristas, radicales y massistas.
Viernes 27 de octubre de 2017

Los mendocinos y mendocinas que el domingo 22 eligieron la lista del candidato José Luis Ramón, convencidos de que estaban votando a un referente “nuevo”, a una fuerza política que va a cuestionar a los tradicionales partidos que gobiernan el país y la provincia, seguramente se sentirán estafados al conocer quienes componen la lista de la ONG Protectora, que llegó a las urnas con el sello del histórico Partido Instransigente.
El abogado José Luis Ramón se hizo conocido públicamente en la audiencia por tarifas que se realizó en 2016, dónde apostó a un golpe de efecto para no pasar desapercibido. Y logró que todos lo recordaran más tarde, no justamente por lo que dijo sino por intervenir abrazado a una frazada, lo que se transformaría en su bizarra “marca personal” en adelante.
Hacia las elecciones de agosto y, mucho más, de cara a las generales de octubre, Ramón insistió en desarrollar una campaña “descontracturada”, cómo definieron algunos medios, llegando más de una vez directamente al rídiculo. La frazada pasó a ser un detalle cuando comenzó sus recorridas con megáfono por la ciudad y, desde arriba de una camioneta, gritaba consignas a quien pasara por la calle. Ni hablar de la transmisión en facebbok live que hizo después del domingo 22, dónde se mostró en calzoncillos y con la camisa deprendida desde la comodidad de su casa.
El “acting” permanente de este personaje que llegó al Congreso Nacional gracias al voto del 17% de los mendocinos no sólo lo favoreció en conocimiento público. También le permitió que toda la concentración esté puesta en sus burdas intervenciones y poco en conocer realmente cómo estaba conformada la lista que encabezó.
De esta forma, el abogado de la ONG combinó en los medios de comunicación, por un lado un cuestionamiento a peronistas y radicales por igual, ubicándose como parte de “algo nuevo” que llegó a la política provincial y nacional para defender “los intereses económicos del bolsillo de los vecinos”, y por otro lado una campaña centrada en su persona y pensada para llamar la atención de los medios y la sociedad.
Hoy, con el diario del lunes, pudo saberse que en realidad la propuetsa de José Luis Ramón no tiene nada de nuevo. Entre los candidatos de su lista que ahora ocuparán cargos hay varios peronistas/kirchneristas cómo Eduardo Martínez Guerra, de UPCN ENACOM que tiene estrecha relación con Nuevo Encuentro. O Daniel Galdeano, un kirchnerista que militó la campaña por Daniel Scioli presidente en 2015. También fue candidato en la lista de Ramón, Marcelo Romano, que en 2015 fue candidato a intendente por la UCR en la localidad de San Carlos y luego se pasó al massismo. Y el pastor evangélico Héctor Bonarrico, que desde un programa de radio se encarga de inundar a sus fieles con mensajes pro familia, cuestionando la homosexualidad y criticando cualquier manifestación que vaya en contra de los marcos establecidos por “su” dios. Su impronta se notó en cada tramo de la campaña en la que Ramón no pudo plantear una sola propuesta a favor de los derechos de las mujeres.
Estos son algunos de los personajes que acompañaron a Ramón en las elecciones y que ahora estarán sentados ocupando cargos públicos. Seguramente no pasará mucho tiempo y cada uno de los que se disfrazó de “anti” durante la campaña, ahora se irá alineando destrás de sus verdaderos espacios políticos, que no son más que los tradicionales y conservadores partidos de la vieja política provincial y nacional.