×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Mendoza: "Votá a la Multicolor para recuperar la Ctera"

Docentes de la Corriente Nacional 9 de Abril de Mendoza llaman a votar a la Lista Multicolor en las elecciones de este Jueves 7. Mirá el comunicado

Miércoles 6 de septiembre de 2017 13:47

Este 7 de septiembre se realizarán las elecciones del gremio de CTERA. Para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras as de la educación es algo desconocido que la CTERA es la central nacional que aglutina 24 sindicatos de base y cuenta con 361 mil afiliados y afiliadas. Es decir que estamos hablando de unos de los sindicatos más grandes y extendidos de la Argentina. Pero, lamentablemente, es una entidad desconocida para el conjunto de los afiliados del SUTE y de los trabajadores de la educación.

En el marco de ataques duros contra el pueblo trabajador, con un desaparecido en democracia como Santiago Maldonado, y ante una infinidad de reclamos la CTERA viene siendo, prácticamente un actor ausente.

En medio de una crisis enorme para el gobierno de Cambiemos, cayéndose una a una las mentiras y encubrimientos ante la desaparición de Santiago Maldonado, los trabajadores de la educación han tenido que tomar en sus manos la campaña exigiendo la aparición YA del joven. En las escuelas se habló del tema, se puso su foto, se movilizó masivamente el pasado viernes 1. La Celeste de CTERA mandó un manual por mail y, como piedra en el estanque hubo, efecto expansivo.

El gobierno salió atacar junto con los medios masivos de comunicación a los docentes que responsablemente y con conciencia y seriedad trabajaron el tema. La discusión se viralizó. Hubo intentos de censura y persecución. Pero la conducción Celeste no estuvo a la altura. Sus referentes, Alesso, Baradel y López, candidatos para estas elecciones, no salieron ni por TV a defender a los docentes comprometidos con la tarea, con sus alumnos y con la realidad.

Muy distinto hubiera sido todo si los sindicatos hubieran llamado a paro o cese de tareas en todo el país, poniendo micros en cada escuela para movilizar con toda la comunidad educativa y llenar de guardapolvos las Plazas de todo el país. Se hubiera puesto un freno al ataque del gobierno y hubiéramos marchado con mucha más fuerza.

Pero no nos sorprende.

Lo fue en el conflicto del Ítem aula en Mendoza, cuando cerró la paritaria nacional a sabiendas que el conflicto aquí seguía abierto, y lo ha sido todo este año con los compañeros y compañeras de Santa Cruz, que vienen sosteniendo un conflicto durísimo en extrema soledad. La dirección Celeste privilegió su alineamiento con el kirchnerismo y viene dejando solos a los docentes de Santa Cruz. Por eso nosotros nos proponemos recuperar sindicatos de base y la CTERA para que sean independientes de los gobiernos y sirva para organizar a los millones de docentes en todo el país.

¿Qué distinto sería todo si la CTERA luego de las grandes movilizaciones de principios de año llamaba a profundizar la lucha? Fuimos en la primera marcha más 100 mil docentes en todo el país ¿Qué hizo la CTERA con semejante fuerza?. Nada.

La conducción celeste de la CTERA ha vaciado durante años todos los espacios de participación. De esa manera se convocaba a paros que después tenían escaso acatamiento. No porque no fueran justos, sino porque carecían de la legitimidad que da la consulta a las bases.

Para estas elecciones se presentaron dos listas: la lista Celeste que es la actual conducción kirchnerista del sindicato, y presenta la reelección de Sonia Alesso; y la lista Multicolor encabezada por el actual nuevo Secretario General de nuestro SUTE, Sebastián Henríquez.

Esto es un gran dato. El triunfo del FURS en el SUTE es un dato muy auspicioso para todos los trabajadores de la educación que vienen sufriendo a esta conducción Celeste hace décadas. En Mendoza demostramos que se puede ganar y que es necesario abrir un camino de democratización de los sindicatos.

Hoy es una tarea urgente la recuperación de nuestra Central Nacional para unificar la defensa de la educación pública y los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras de la Educación. Necesitamos un sindicato disinto para plantarnos frente a los ataques, para discutir nuestras condiciones laborales, para enfrentar el Plan Maestro y todas las reformas educativas que quiere imponer el gobierno, para enfrentar las reformas laborales y de las jubilaciones que preparan y la escalada represiva del gobierno, para defender la educación pública y por el presupuesto.

Dicha tarea debiera empezar por asegurar una amplia participación en los comicios del 7 de setiembre próximo. Sin embargo tanto la Celeste nacional como sus dos variantes locales, Celeste (Mendoza) y Azul Naranja han generado una serie de maniobras tendientes a entorpecer y deslegitimar el proceso electoral: se negaron a reformular las mesas con un criterio de facilitar la votación el día de la elección, desconocieron la Junta electoral local (manejada por ellos) y nombraron presidentes desde Buenos Aires, no aseguran la cantidad de boletas oficiales para el día de la elección, entre otras maniobras. Como hicimos hacia las elecciones del SUTE llamamos a la más amplia participación, a garantizar que todos y todas puedan votar y fiscalizar para enfrentar cualquier maniobra fraudulenta.

Queremos recuperar nuestra central. Queremos una organización fuerte para enfrentar las políticas de ajuste, represión, censura, y ataque a la educación pública del gobierno Cambiemos.

¡7 de septiembre, para seguir fortaleciendo el SUTE, votá Lista Multicolor de CTERA!

CORRIENTE NACIONAL 9 DE ABRIL/LISTA BORDÓ en el FURS/ conducción del SUTE

(PTS e independientes/FIT)