Este viernes, funcionarios mendocinos adelantaron a la prensa algunos de “detalles” de la elección del domingo. El mensaje entre líneas y los preparativos del FIT.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Sábado 18 de abril de 2015
Mendoza se prepara para vivir este domingo una larga jornada electoral. En las primarias provinciales que definirán los candidatos a la gobernación, así como los legisladores, intendentes y concejales de casi todos los departamentos, hay datos que deben leerse entre líneas. Este viernes, funcionarios provinciales adelantaron a la prensa algunos de esos “detalles”, que desde la Izquierda Diario acercamos a nuestros lectores y lectoras.
¿Simplemente “lento conteo”?
Según informaciones brindadas por distintos funcionarios del gobierno de Francisco “Paco” Pérez (PJ), los resultados oficiales de las PASO provinciales -que arrancarán a las 8 de la mañana del 19 de abril y finalizarán a las 18 horas del domingo-, se conocerán recién “cerca de la medianoche” del domingo.
Asimismo, las fuentes oficiales informaron que, debido a la enorme cantidad de listas presentadas, se espera un largo recuento de votos, superior incluso al de comicios anteriores. Por este motivo, las tendencias generales e irreversibles de la elección recién podrían conocerse entrada la madrugada del lunes 20 de abril.
“A partir de las 18 comenzaremos a recibir los telegramas de las escuelas, que pasan por el correo para luego llegar a nuestro centro de cómputos”, dijo el Ministro de Gobierno Rodolfo Lafalla, quien agregó: “este proceso va a ser lento y, seguramente, alrededor de las 23.30 comenzaremos a tener más datos”.
El Secretario Electoral Luis Alfredo Puebla añadió por su parte que la elección en departamentos como Guaymallén y Luján de Cuyo “va a ser un trámite lento”, señaló que “la gente va a tener 50 boletas en Luján y 48 en Guaymallén” y agregó que “en el sur también van a haber muchas boletas”, por lo que en tono preventivo pidió “paciencia” a los votantes.
Pero las declaraciones de Puebla, a poco de iniciarse los comicios, dicen entre líneas algo más: confirman lo acertado de la presentación que el pasado 15 de abril realizó ante la Junta Electoral de la provincia la senadora y candidata a gobernadora Noelia Barbeito, en representación de la lista que encabeza el PTS en el Frente de Izquierda.
“Hay fuertes rumores que indican que punteros del PJ y la UCR están instruyendo a sus fiscales para robar la boleta del FIT”, informó Barbeito tras la presentación que realizó ese día en la Junta Electoral ante el mismo Secretario Puebla. Allí, la fuerza que encabeza la senadora del FIT exigió que éste domingo se garantice que todas las boletas de todas las fuerzas políticas estén efectivamente en el cuarto de votación, “para que no sea burlada la voluntad popular”.
El antecedente de las primarias del 2013, donde la elección comenzó con un faltante de boletas de la izquierda en el 25% de las mesas, sólo pudo conocerse por las denuncias de los votantes y por la labor decidida de cientos de fiscales que colaboraron con la izquierda.
Como ya lo anticipan las declaraciones oficiales de este viernes, todo indica que esta situación podría incluso agravarse en estas primarias de 2015, donde la disputa entre la alianza UCR-Pro y el PJ, que después de 8 años de gobierno llega a las PASO dividido en cuatro listas, ha incluido la presentación de decenas de “listas fantasmas” que contemplan gran cantidad de colectoras y líneas internas,conformadas al sólo efecto de favorecer a los intendentes y al poder territorial de los partidos tradicionales que este año pelean a escala nacional por la sucesión al gobierno kirchnerista.
Como advierten desde la izquierda, este hecho determina que por posibles errores en el armado de los cuartos oscuros, o directamente por el robo o el faltante de boletas, las irregularidades de los comicios mendocinos pueden llegar a alcanzar niveles nunca antes vistos.
Las elecciones que se desarrollarán el domingo en 549 escuelas de 15 municipios mendocinos ya vienen cargadas de innumerables irregularidades y maniobras impulsadas por el PJ y la UCR-Pro durante toda la campaña electoral. Además de la presentación de decenas de “listas fantasmas”, estas maniobras incluyeron desde el desdoblamiento de los comicios y la suspensión del financiamiento, a la contratación privada de espacios publicitarios, el uso de publicidad oficial para la difusión de campañas y la desigual distribución de los spots televisivos, violando todas las leyes vigentes. A estas operaciones políticas se suma el nada desdeñable dato que ahora reconoce entre líneas el gobierno mendocino, confirmando la denuncia del FIT.
Los preparativos de la izquierda
Como señaló recientemente Nicolás del Caño, la izquierda se prepara para enfrentar este domingo “una de las batallas más importantes de esta elección”, en la que el Frente de Izquierda deberá superar las maniobras con las que estos partidos, que han decidido históricamente sobre el voto de millones, buscan limitar el desarrollo y la consolidación del FIT.
Por eso, al cierre de esta edición, en el local de Salta al 2700 -que el 19 de abril oficiará de “bunker” del FIT- siguen los preparativos: cientos de simpatizantes continúan visitando la sede del PTS para instruirse como fiscales, a sabiendas que en la larga jornada del domingo será necesario defender el voto a la única alternativa política que levanta como propia la bandera de lucha por los derechos de los más explotados y oprimidos de Mendoza.
Como reflejó Barbeito en el entusiasta acto de cierre de campaña del FIT, la elección de este domingo expresará sólo el piso para que esa voz se convierta en la alternativa política al PJ y la UCR-Pro en las generales de junio.