El Tribunal Federal 1, a cargo del juez Marcelo Garnica, condenó este martes a Raquel Blas y Roberto Macho a tres meses de prisión por una asamblea de trabajadores de Iscamen en el aeropuerto de Mendoza en 2014
Martes 7 de agosto de 2018 12:12
El secretario general de ATE, Roberto Macho, y la dirigente y ex secretaria general Raquel Blas, fueron condenados por el Tribunal Federal 1, a cargo del juez Marcelo Garnica, a tres meses de prisión por por una asamblea de trabajadores de Iscamen en el aeropuerto de Mendoza en el año 2014.
"Concretamente se nos condena a tres meses de prisión por un delito, es grave. Es un atentado a las libertades democráticas y al derecho de huelga", denunció Blas a la salida de los tribunales, donde se habían reunido un centenar de trabajadores estatales para acompañar a ambos dirigentes.
El fallo es inédito en la provincia, ya que condena a dos dirigentes sindicales por la realización de una asamblea en el lugar de trabajo. Sobre la causa, Blas relató que fue "una asamblea que se desarrolló en la puerta del aeropuerto. Nosotros tenemos trabajadores del Iscamen en el aeropuerto, y se terminaban los contratos de locación y los trabajadores podían quedan sin sus trabajos. Fueron dos jornadas de asambleas y se eleva la causa por el artículo 194 por la interrupción del ingreso, aunque hubieran sido unos minutos nada más".
"Convertir una asamblea en un acto delictivo es grave"
Acompañada por Polo Martinez Aguero y otros dirigentes y trabajadores estatales, Blas denunció que el derecho de huelga "es un derecho tutelado, protegido por la Constitución y ganado con la vida de miles de trabajadores y trabajadoras. Convertir una asamblea en un acto delictivo, es grave. En Mendoza es la primera vez que sucede algo así, sin contar que el 16 de agosto comienzan los procesos provinciales, que son por una movilización en el marco de un paro nacional activo de ATE. Cada movilización se va transformar en un hecho delictivo".
"Vamos a apelar en todas las instancias en las que se pueda apelar y vamos a seguir profuindizando la organizacion, convocandonos para un gran congreso de trabajadores y delegados de base que permita unificar un plan de lucha. Y vamos a seguir en las calles, con imputaciones o condenas", concluyó la referente de la CTA Autónoma.
"Esto es un claro ejemplo de criminalización de la protesta y la persecución de los dirigentes sindicales, sociales y políticos"
Por su parte, Roberto Macho declaró que "esto es parte de las políticas neoliberales que estamos viviendo. Los gobiernos provincial y nacional metieron la cola para que nos condenen por protestar y luchar por los trabajadores. Esto es un claro ejemplo de criminalización de la protesta y la persecución de los dirigentes sindicales, sociales y políticos".
El secretario general de ATE además aseguró que "esto que sirva para que los trabajadores no bajen los brazos y jamas arrodillarse ante los gobiernos. Es más, nosotros en breve nos uniremos a la movilización de San Cayetano por pan, trabajo y vivienda". Sobre los pasos que seguirán desde el gremio, Macho adelantó que "el 9 vamos a hacer una asamblea para discutir esta situación y decretar el estado de asamblea y movilización permanente con un doble sentido: para repudiar esto y porque esto no se dio en un momento aislado, se dio en la primer reunión paritaria del sector de la salud".
"La protesta y la libertad de expresión es un derecho de los trabajadores, por eso jamas vamos a bajar las banderas y callarnos por más que los gobiernos y la justicia viciada quieran hacerlo", declaró.
La persecución y criminalización de la protesta es una marca del gobierno de Cornejo, ya que a esta causa se le suma otra que comenzará en los tribunales provinciales por una movilización en el marco de un paro nacional de ATE contra ambos dirigentes y otra en la que también están imputados los senadores provinciales del FIT Lautaro Jimenez y Victor Da Vila, por las acciones realizadas durante el paro nacional del 6 de abril de 2017.
La referente del FIT en la provincia, Noelia Barbeito, junto a la diputada provincial Mailé Rodriguez también denunciaron el fallo del juez Garnica. "Rechazamos el fallo contra Raquel Blas y Roberto Macho en el marco de una asamblea, lo cual para nosotros sienta un precedente nefasto contra los trabajadores y todos aquellos que quieran manifestarse. Especialmente en una situación donde los trabajadores vienen sufriendo los embates de la crisis y resistiendo el ajuste. Por eso nos sumamos al repudio a este fallo y decimos basta de criminalizar la protesta!", denunció Rodriguez