×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. Mendoza: cortan la Ruta 7 en Uspallata contra el tarifazo de la luz

Vecinos de Uspallata cortaron la Ruta este sábado en repudio al tarifazo en las facturas de luz, denuncian que llegaron boletas de entre 7 mil y 12 mil pesos. Desde el ente regulador aseguraron que “revisaran” los casos

Sábado 8 de julio de 2017 16:31

1 / 2

Fotos: Sitio Andino y MDZ

Este sábado, vecinos y vecinas de Uspallata cortaron la Ruta 7 en repudio a las exorbitantes facturas de luz que recibieron la última semana. Tras el escándalo de las facturas de gas en el Gran Mendoza de hace algunos días, esta semana recibieron facturas de luz con montos a pagar de entre 7 mil y 12 mil pesos en promedio. Incluso hubo casos de facturas de 25 mil pesos.

Por este motivo, este sábado los vecinos del lugar se concentraron en las puertas del casino departamental para cortar la ruta y hacer visible su reclamo.

Uspallata no cuenta con acceso a la red de gas natural, por lo que en invierno la calefacción es exclusivamente por vía eléctrica. Esto había generado reclamos entre los habitantes tras el tarifazo del año pasado, ya que el aumento de la luz impacta en una proporción mayor en la economía de las familias. Afines del año pasado y tras los reclamos de los vecinos, el gobernador Cornejo había anunciado un subsidio a la tarifa eléctrica. Sin embargo, volvieron a llegar facturas superiores al salario promedio de cualquier trabajador o trabajadora de la provincia.

Desde el EPRE (ente regulador de Mendoza) afirmaron que revisarán la facturación de los 4500 usuarios de Uspallata para detectar “errores” en las boletas, ya que los montos denunciados no se corresponderían con la tarifa para usuarios residenciales. Según Elían Japaz, titular del EPRE , el subsidio anunciado el año pasado está vigente para el 76% de los usuarios, por lo que “vamos a ir haciéndole un análisis individual y vamos a evaluar las ventajas que pueden tener como consecuencia de que Uspallata no tiene gas natural. Vamos a ir nosotros a Uspallata para ver y preparar todo el informe. La idea es lunes o martes en la delegación municipal para escuchar a cada uno de los usuarios para ir analizando caso por caso", declaró a Sitio Andino.