×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Mendoza: despidos en el organismo que controla las condiciones de los peones rurales

Trabajadoras y trabajadores del RENATEA denuncian 1200 despidos en todo el país. En Mendoza son 54 familias las que pueden quedar en la calle. Denuncian que UPCN acordó las cesantías.

Martes 17 de mayo de 2016

El organismo fue creado en 2011 para controlar las condiciones laborales de los peones rurales, pero aseguran que está siendo desactivado. El Registro ya dejó de presentar denuncias de explotación laboral según señalan los propios trabajadores. El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios con sede en Mendoza se declaró en estado de alerta y denunció que desde el Gobierno Nacional se planea despedir a toda la planta de personal, es decir, unos 1200 empleados dispuestos diferentes dependencias.

En la provincia serían 54 los trabajadores que podrían quedar en la calle si la medida se lleva adelante. Ricardo Nassiff, vocero de los empleados, dijo a los medios que desde que asumió el nuevo gobierno no se están designando tareas, por lo tanto, no existe control de las condiciones del trabajo agrario. En tanto también acusaron al gremio que los nuclea, UPCN, de ser cómplices del Ejecutivo y de haber "arreglado" la salida de los trabajadores a través de un acuerdo. Durante la mañana del lunes realizaron asambleas y marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en Mendoza que está a cargo del ex concejal Gustavo Senetiner. Los trabajadores y trabajadoras del RENATEA fueron acompañados en su movilización por el diputado del PTS-FIT Lautaro Jimenez, trabajadores del Casino de Mendoza que se solidarizaron, Raquel Blas, Roberto Macho y Adrián Mateluna del Sute

Según señalan los trabajadores y trabajadoras del RENATEA, en los últimos cinco meses a quienes se encargan de investigar el territorio no se les asignan tareas y se dejaron de presentar las denuncias de explotación laboral. El Renatea fue creado como la dependencia estatal encargada de garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores agrarios a partir de la ley 26.727, sancionada en 2011. El año pasado, la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a un recurso presentado por Gerónimo Venegas y declaró inconstitucionales dos artículos de esa ley, los que crearon el Renatea.