
Sol Bajar @Sol_Bajar
Jueves 9 de abril de 2015
Este martes, los apoderados del PTS/FIT denunciaron ante la Junta Electoral de la provincia de Mendoza la utilización por parte del candidato a gobernador Alfredo Cornejo (UCR) de espacios televisivos que por ley no le corresponden. La denuncia también abarca al Frente Para la Victoria por el uso que realiza de la publicidad oficial para la campaña electoral.
Hecha la ley, hecha la trampa
En su denuncia, la izquierda explica que el pasado 30 de marzo comenzaron a transmitirse en los medios televisivos los spots audiovisuales concedidos por el estado provincial a los partidos políticos que presentan candidatos para las PASO del 19 de abril. El reparto ya había sido denunciado por el PTS/FIT por su carácter “discriminatorio, desigual y antidemocrático”, dado que “iguala agrupaciones políticas que representan a más de un millón y medio de mendocinos con agrupaciones que postulan candidatos solo a categorías municipales.”
La denuncia realizada este miércoles agrega que a pesar de este reparto, ya de por sí desigual, “el frente Cambia Mendoza, que lidera el radical Cornejo, utiliza para promocionar su candidatura espacios que por ley no le corresponden.”
La trampa está en que los partidos que presentan candidaturas municipales por fuera de sus alianzas, como el PRO, el ARI y otros, recibieron espacios financiados por el Estado para esas categorías y esos candidatos. Pero, “viveza criolla” de por medio, esos espacios están siendo utilizados por el candidato de la UCR para aparecer en los medios hasta un 50 por ciento más de lo que le fue asignado.
Tras la presentación ante la Junta, el diputado nacional por el PTS/FIT Nicolás del Caño señaló: “la Secretaría Legal y Técnica del ejecutivo provincial ya tuvo que darnos la razón. Ahora tiene que tomar cartas en el asunto la Junta Electoral, porque estaríamos en presencia de un verdadero fraude.”
El diputado de la izquierda también dijo que se trata de "una nueva maniobra tramposa y de un nuevo ataque al FIT”, en referencia al decreto del gobernador Paco Pérez que en marzo de este año suspendió el financiamiento de la publicidad electoral, habilitando luego junto al PJ y la UCR-PRO que la misma fuera financiada mayoritariamente de forma privada, en detrimento de las fuerzas que como el Frente de Izquierda no reciben dinero ni favores de las corporaciones económicas. “Ese decreto, completamente antidemocrático, garantizó una importante quita de espacios en los medios audiovisuales, de manera que el Frente de Izquierda obtuvo menos de un tercio de los espacios de televisión y radio que le correspondieron en el 2013, aun cuando por el espectacular crecimiento en su votación le correspondía al menos duplicarlos”, explicó Del Caño.
Pero la denuncia también apunta contra el Frente Para la Victoria, por el uso de la publicidad oficial que realiza para realizar campaña electoral. “Hay candidatos municipales del kirchnerismo que utilizan la publicidad oficial como una forma encubierta de hacer campaña electoral. Esto también es muy grave, porque además de violar la ley utilizan los de recursos del Estado. Sólo con ver las publicidades oficiales del candidato Lobos en Guaymallén puede entenderse que no se trata de `promocionar actos de gobierno´, sino de lisa y llana campaña electoral. Esto también es una violación a las leyes que votaron”, señaló la senadora y candidata a gobernadora del FIT Noelia Barbeito.
Las maniobras de los partidos tradicionales, sin embargo, no alcanzan a ocultar la consolidación del fenómeno que hace poco más de un año llevó a Nicolás del Caño al Congreso Nacional y a varios de sus referentes a la legislatura de la provincia. Mientras aquéllos especulan con acuerdos y maniobras al servicio de las patronales, el Frente de Izquierda sigue siendo la única fuerza política que pone en el centro de la escena la necesidad de terminar con los problemas estructurales que padece cotidianamente el pueblo pobre y trabajador de Mendoza, que apoya incansablemente la lucha de los trabajadores de la provincia, denuncia el dietazo de los legisladores y ataca los intereses de la casta política, pelea por terminar con la violencia hacia las mujeres y lleva en sus listas a candidatos y candidatas que viven como cualquier trabajador.