El sindicato, recuperado hace pocos años, informó de las negociaciones con las principales empresas de medios.
Miércoles 17 de septiembre de 2014
El Sindicato de Prensa de Mendoza comenzó un proceso de recuperación en 2011 y desde momento a esta parte se viene desarrollando un amplio proceso de democratización. El 18 de diciembre de 2013 se realizaron las primeras elecciones de autoridades en las cuales Mariza Carrizo fue elegida por sus pares como Secretaria General. Consultada por este medio señaló que "al día de hoy nos encontramos a la espera del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para que se reconozca el artículo 58 de nuestro convenido colectivo de trabajo, el 17,75.
Este artículo logramos que sea ratificado en distintas instancias judiciales y luego de la Audiencia Pública realizada a principio de año estamos a la espera de la respuesta de la máxima instancia judicial de la provincia". Las periodistas y los periodistas de Mendoza vienen realizando una intensa actividad para frenar los atropellos de las patronales de los medios mendocinos, enfrentando despidos y persecusiones, motivo por el cual algunos periodistas han sido judicializados y hoy engrosan la lista de procesados por luchar bajo el gobierno kirchnerista.
En un reciente comunicado prensa difundido a través de su página de Facebook,el sindicato informó el estado de las negociaciones en algunas de las principales empresas de medios de Mendoza.
Periodistas de “ACEQUIA TV” accedieron al encuadramiento que les corresponde por ley
Luego de una serie de negociaciones entre el Sindicato de Prensa de Mendoza, el Gobierno de la Provincia y “Acequia TV” los periodistas que trabajan en “Acequia TV”, estarán regidos por el estatuto del periodista profesional (Ley 12.908) y el Convenio Colectivo de Trabajo 17/75.
Las condiciones laborales y salariales de 7 (siete) trabajadores de prensa del canal de televisión de la provincia estarán regidas por la ley 12.908, el C.C.T 17/75 y “Acta Acuerdo 2014” suscripta por el Sindicato de Prensa en el Ministerio de Trabajo por la que se estableció una escala salarial de “emergencia, transitoria y por actividad” con resguardo del Art. 58 del C.C.T. 17/75.
El acuerdo fue suscripto por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Mauricio Guzmán, por el Subsecretario de Trabajo, Dr. Rubén Boris, por el Fideicomiso de Administración del servicio audiovisual (canal Acequia) representado por Alejandro Biondo y por el Sindicato de Prensa de Mendoza representado por su Secretaria General, Marisa Carrizo, su Secretario Gremial, Cruz Calvet, su Secretaria Tesorera Soledad Blat y su apoderado, Dr. Adolfo Marengo.
Según señala un comunicado de prensa "el Sindicato de Prensa de Mendoza avanza en su objetivo de lograr el cumplimiento de la normativa legal vigente en beneficio de las condiciones salariales y laborales de todos los trabajadores de prensa en todos los medios de la provincia"
Recatecorización en Sitio Andino
En una acuerdo firmado en la Subsecretaria de Trabajo entre el Sincidato de Prensa y Medios Andinos S.A se dispuso la correcta calificación profesional (recategorización) de toda la redacción del diario online "Sitio Andino" en función de las tareas que los trabajadores desempeñan.
Esta recategorización representa una mejora salarial con el pase de cronistas a redactores y de redactores a niveles jerárquicos. La empresa también comprometió el cumplimiento de la escala salarial establecida en el “Acta Acuerdo “2014 suscripta en el Ministerio de Trabajo. Y en lo referido al C.C.T. 17/75 el Art. 66 (movilidad) con la asignación de un chofer para el móvil para que esta responsabilidad no estuviese a cargo de los trabajadores, la correcta liquidación de los feriados (Art. 68), la aplicación del Art: 55 (ropa de trabajo), entre otros puntos acordados.
Conciliación obligatoria en R.T.A. S.E: continúan las negociaciones
El Ministerio de Trabajo, luego de la primer reunión celebrada en Mendoza, solicitó que la segunda reunión del proceso de conciliación obligatoria entre el Sindicato de Prensa y Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) se lleve adelante el próximo 18 de setiembre en Buenos Aires.
El Sindicato de Prensa de Mendoza insiste en que R.T.A. S.E. debe participar de la mesa de la paritaria de interpretación (Art. 75 del C.C.T. 17/75) en Mendoza, como también lo entiende así el propio Ministerio de Trabajo en sus dictámenes N°2786 y 2787, ambos de fecha 8 de agosto de 2013. Sólo como un gesto y con la clara intención de destrabar el conflicto el Sindicato asistirá a la convocatoria en Buenos Aires. Cabe recordar que la conciliación obligatoria fue dictada, de oficio, por el Ministerio de Trabajo delegación Mendoza, a raíz de las medidas de fuerza encaradas en LV8 Radio Libertador, LV4 Radio San Rafael y LV 19 Radio Malargüe por el incumplimiento, por parte de R.T.A. S.E., de las “Actas Acuerdo salariales” 2012, 2013 y 2014, suscriptas en el Ministerio de Trabajo, y de condiciones laborales, como la permanencia de contratados, entre otros temas.
El SOL, MDZ y LOS ANDES
En tanto, continúan las audiencias en el Ministerio de Trabajo y en la Subsecretaría de Trabajo con Cuyo Servycom (El Sol y El Sol online) y con Territorio Digital S.A y Frecuencia Digital (MDZ Online y MDZ Radio) para que se allanen al cumplimiento de las condiciones salariales y laborales establecidas por ley (C.C.T. 17/75, Ley 12.908) y el Acta Acuerdo salarial 2014 que rigen para la actividad en Mendoza (todas las empresas periodísticas), sean o no signatarios del C.C.T. 17/75. Además, actualmente, también se llevan adelante negociaciones con diario Los Andes en la Subsecretaria de Trabajo con el propósito de concretar los ajustes necesarios al Convenio Colectivo de Trabajo 17/75, sobre todo en lo relativo a condiciones laborales.
Cabe recordar que este cronograma de encuentros con las empresas, en la Subsecretaría de Trabajo, para ajustar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de prensa a la normativa legal vigente se acordó tras la conciliación obligatoria que se dispuso tras la convocatoria al paro, el 10 de abril pasado, que concretó el Sindicato de Prensa con el aval de las bases.
Este proceso continuará hasta analizar la situación en cada una de las empresas periodísticas de la provincia.