De diez candidatos a gobernador, solo cuatro superaron el piso proscriptivo de las PASO. El Frente de Izquierda pasa a las generales y peleará por renovar sus bancas al servicio de las luchas.
Domingo 9 de junio de 2019 23:49
Este domingo tuvieron lugar las PASO en la provincia de Mendoza. En las mismas se eligieron candidatos a gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales. Las elecciones generales serán el 29 de septiembre.
En el marco de una elección muy polarizada y con internas competitivas dentro del peronismo y -en menor medida- también en Cambiemos, de diez candidatos a gobernador solo cuatro superaron el piso proscriptivo y antidemocrático.
El piso del 3 % establecido en la legislación provincial es un mecanismo que busca limitar la participación de las fuerzas de menor peso. El porcentaje es el doble del requerido en las PASO nacionales, lo que acentúa su carácter antidemocrático.
En las semanas previas, tanto Cambia Mendoza como el Frente Elegí (peronismo) desplegaron una campaña millonaria y profundamente demagógica.
En este difícil contexto el Frente de Izquierda y de los Trabajadores fue una de las cuatro fuerzas que logró superar las PASO y competirá en las generales. Lo hizo junto al oficialismo de Cambiemos, el peronismo y el espacio Protectora.
Entrevistada por Canal 9 de Mendoza, Noelia Barbeito -candidata a gobernadora del FIT- señaló que la elección “para nosotros es muy importante porque demuestra que el Frente de Izquierda se consolida como fuerza política en la provincia de Mendoza”.
Al mismo tiempo señaló “tenemos un duro desafío hacia adelante para, hacia septiembre, lograr aumentar nuestro caudal de votos, seguir consolidando esta fuerza política y lograr renovar las bancas que tenemos tanto la legislatura como en diferentes consejos deliberantes”.
El conteo general de la provincia se desarrolla con extrema lentitud. A las 00 h de este lunes, se habían escrutado menos del 30 % de las mesas.