Este domingo se vota en la provincia cuyana. Los sondeos pronostican tendencias a la polarización entre Cambio Mendoza y el Frente para la Victoria. El Frente de Izquierda apuesta a otra gran elección.

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Sábado 20 de junio de 2015
En las PASO se impuso el frente Cambia Mendoza (UCR-PRO-FR) el segundo lugar le correspondió al Frente para la Victoria, donde el sciolista Bermejo se impuso sobre el kirchnerista Carmona y Matías Roby. En tercer lugar se había ubicado el Frente de Izquierda que, con la candidatura de Noelia Barbeito (PTS) y Héctor Fresina (PO), logró un 7.47% y más de 70mil votos.
Esa elección implicó que varias fuerzas quedaran fuera de las generales y solo estas tres opciones pasaron a los comicios de este fin de semana. Este domingo, junto a los cargos de gobernador y vice, se eligen senadores y diputados provinciales así como intendentes y concejales en 15 de los 18 departamentos de la provincia.
A pocas horas de que se inicie la elección, la situación aparece marcada por una relativa polarización entre radicales y peronistas, según la información que los diversos encuestadores vienen dando. Si bien no existe una coincidencia plena en cuanto a los resultados, el conjunto de los consultores que difundieron información a través de los diarios provinciales, dan por descontando el triunfo del radical Cornejo, aunque por diversos márgenes.
Números
En todos los estudios difundidos se impone el radical Cornejo. Una encuesta elaborada por Gustavo Córdoba, a pedido del peronismo, ubica a esta fuerza perdiendo por menos de un punto y medio con Cambia Mendoza. Por su parte, la que presenta el encuestador Elbio Rodríguez –afín a la UCR- muestra a Cornejo imponiéndose por poco más de 6 puntos.
El consultor Antonio de Tomasso ubica la diferencia entre estas dos fuerzas en apenas el 0,8% a favor de Cornejo. Esta encuesta fue pedida por el Ministerio del Interior de la Nación según informó el Diario UNO hace pocos días. La Consultora Circuitos por su parte, es la que muestra una diferencia mayor (cerca de 15 puntos) entre la UCR y el FpV. A su vez, el estudio Reale- Dalla Torre señala que Cornejo aventaja por un 8% a Bermejo.
Cambios políticos
El amplio triunfo logrado en las PASO por el radicalismo podría ser parcialmente revertido por el peronismo mendocino. En estos meses el mismo logró un acuerdo entre sus distintos sectores. En lo podría ser una tendencia nacional, el reparto de espacios se hace entre un candidato del peronismo más conservador (Bermejo) al cargo ejecutivo y un representante del ala kirchnerista en los cargos legislativos. Así, como precandidata a senadora nacional aparece la referente de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti, actual presidenta de la Comisión de Juicio Político en la Cámara de diputados nacional. Este acuerdo se selló con la visita de Cristina Fernández a Mendoza el pasado 3 de julio.
Todavía está por verse si esto permite efectivamente conquistar el poder provincial al peronismo. Los sondeos que mencionamos antes parecen ir en contra de esa perspectiva.
Las posibilidades de la izquierda
El Frente de Izquierda viene de protagonizar dos importantes elecciones en los últimos meses que evidencian su creciente inserción en sectores de los trabajadores, la juventud y las mujeres en toda la provincia. Noelia Barbeito encabezó la fórmula a gobernador del FIT el pasado 19 de abril, obteniendo más de 70mil votos. Pocas semanas después, Nicolás del Caño, actual precandidato a presidente por una de la lista del PTS en el Frente de Izquierda, obtuvo el 17% de los votos como candidato a intendente por la ciudad de Mendoza, logrando el segundo lugar y superando al peronismo.
En estas semanas de campaña, como lo ha reflejado La Izquierda Diario, ha sido creciente la simpatía de trabajadores y jóvenes por la candidatura de Barbeito y el FIT. Al mismo tiempo su participación en los debates en diversos medios ha logrado que sus ideas llegarán a sectores más amplios, así como permitió marcar claramente una diferenciación con Cornejo y Bermejo.
En un escenario que podría estar marcado por la polarización entre radicales y peronistas, el FIT apuesta a mantener y superar sus resultados de las PASO y, como reza su eslogan, “seguir haciendo historia”. Este domingo, desde La Izquierda Diario estaremos haciendo una cobertura de la elección.

Eduardo Castilla
Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.