×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2015. Mendoza: hablan los candidatos del Frente de Izquierda en Alvear

Entrevistamos a Lihuen Albornoz Antúnez, de 20 años, estudiante del Profesorado de historia y militante del PTS y precandidata a concejal en primer término en General Alvear por el Frente de Izquierda.

Viernes 10 de abril de 2015

LID: ¿cuál es el panorama electoral de las PASO que se observa en General Alvear?

Lihuen: El panorama es que se está haciendo una guerra de aparatos, donde el Partido Demócrata, por ejemplo, va en listas tanto del PJ como de la UCR, donde se demuestra la alianza del de la UCR con el PRO, empapelando la ciudad por su guerra interna. El PJ está haciendo lo mismo. Van todos muy divididos. Incluso los funcionarios actuales denunciaron que su propio partido estaba a favor de la megaminería contaminante y que ellos no podían estar de acuerdo con esa política. Ese sector ahora no se presenta en las PASO, solo lo hace el ala pro-minera. Eso demuestra que ante la mínima disidencia orgánica, aunque sea por demagogia y para no echarse el pueblo en contra, de estos partidos patronales que defienden a los intereses de los empresarios, te eliminan.

LID: ¿qué análisis haces de la gestión de De Paolo en estos 12 años en la intendencia de Alvear?

Lihuen: Se ha hablado de la juventud, pero para lo único que se la tiene en cuenta es para engrosar el aparato estatal, para tener a cada vez más pibes dependiendo de los sueldos de la municipalidad porque no hay oferta laboral ni de estudios por fuera de eso.

Además solo parecen invertir en obras públicas, realzándolas como la gran política –como es el caso de los accesos a Alvear- y la verdad que eso no resuelve las verdaderas necesidades del pueblo alvearence.

LID: con respecto a megamineria ¿Cuál es la denuncia que lleva adelante el FIT y cuáles son sus propuestas?

Lihuen: La lucha en Alvear contra la minería contaminante viene desde hace años. Desde el 2007 se empezó a redactar la ley 7722 conjuntamente con San Carlos en asambleas de vecinos. En ese momento era Cobos el gobernador de la provincia, que fue a buscar las inversiones mineras junto con Laura Montero, que hoy es candidata. En aquel momento se estuvimos cortando la ruta por 15 días en Alvear mientras se votaba la ley y logramos finalmente, en contraposición a lo que planteaban los partidos patronales, que se aprobara la ley. Ese es un ejemplo de aquello que nosotros consideramos que tiene que ser la función de las bancas. Estar al servicio de acompañar y fortalecer la lucha en las calles.Con la 7722 quedó demostrado que la única manera que tiene para avanzar el pueblo contra el saqueo de las megamineras es saliendo a la calle a luchar. Luego de eso, si bien se aprobó la 7722, que fue un gran logro, hubo una seguidilla de meter proyectos mineros en la provincia. Desde Alvear estuvimos acompañando esos reclamos.

Desde el FIT decimos que las normas que hoy regulan la actividad minera benefician solo a las grandes multinacionales. Nosotros peleamos contra la minería que contamina, que saquea, que corrompe a nuestros pueblos y a nuestros recursos.

ID: ¿cómo ves la relación de la política con la juventud en Alvear?

Lihuen: desde la juventud del PTS y el Frente de Izquierda creemos que somos la única alternativa que hay en Alvear para los jóvenes de nuestra edad. Se siente muy fuerte la polarización falsa entre el PJ y la UCR. Pero esos dos partidos han gobernado durante los 10 últimos años. Su discurso hoy es que hay que poner más policías en las calles, un discurso de seguridad que sirve para perseguir a los jóvenes. Ese discurso, fogoneado constantemente por los medios de comunicación, sirve para perseguirnos. Pero ningún partido habla de la cantidad de jóvenes precarizados laboralmente que hay en la zona. La mayoría de los adolescentes en Alvear alguna vez hemos trabajado cosechando o en una fábrica o secadero con trabajos temporales y salarios miserables, con los que realmente no llegas a fin de mes.

En vez de plantear una mayor inclusión de la juventud al trabajo digno y bien pago, se habla de “inseguridad”, lo que lleva al hostigamiento y persecución de los jóvenes. Acá en Alvear se hizo una marcha en apoyo a un policía que mató a un pibe por gatillo fácil; entonces ¿de qué seguridad estamos hablando cuando la policía sale y persigue y mata a los pibes? Esa es la persecución que estamos denunciando en la campaña electoral y por eso también acompañamos a los familiares de las víctimas de gatillo fácil y de represión policial.

LID: el FIT denunció el pasado mes de febrero el Dietazo que se querían dar los legisladores provinciales. ¿Cómo es la situación en General Alvear?

Lihuen: en Alvear los concejales están cobrando $35.000 que obviamente viven completamente alejados de la realidad que vive la clase trabajadora,ya que el 50% de los trabajadores en el país cobra 7 veces menos que un concejal o legislador, por ejemplo. Por eso, si accedemos al Concejo Deliberante vamos a hacer lo que hacen todos los legisladores del PTS en el FIT en el país, vamos a cobrar como una maestra o un empleado especializado además de impulsar que todos los concejales lo hagan así. Vamos a plantear que los cargos sean revocables por decisión de sus propios electores.

LID: ¿algo más que quieras agregar?

Lihuen: me gustaría hablar sobre la cuestión de género. El lugar que tiene impuesto la mujer en Alvear, como en tantas partes de nuestro país, es el de violencia contra nosotras. Alvear está inmerso en un pensamiento retrogrado y machista alimentado por la iglesia católica, como es el caso de las movilizaciones reaccionarias contra el derecho al aborto no punible en caso de violación por ejemplo, o intercediendo en farmacias para negar la venta legal de pastillas llamadas “del día después” o anticonceptivas, a las mujeres. No sólo eso, también ponen miles de trabas en las escuelas para que no se desarrollen los talleres de educación sexual avalados por la Ley de educación. Nosotros denunciamos esto y vemos que ningún partido plantea la problemática real de la mujer, más en una sociedad como Alvear tan conservadora.

Desde el PTS y el FIT planteamos la defensa del derecho de poder decidir sobre nuestro cuerpo y fortalecer la organización de las mujeres para poder conquistar nuestros derechos, es por eso que acompañamos la campaña a nivel nacional que lucha por la ley de interrupción del embarazo no deseado, con la consigna: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Por eso desde le PTS-FIT decimos que somos la alternativa de las mujeres los trabajadores y la juventud.