Históricas movilizaciones han remecido a la ciudad transandina de Mendoza, en contra de la reforma a la ley 722 aprobada en el Senado Provincial, ley que protegía el agua de la depredación empresarial, y reforma que habilitará el uso de sustancias químicas en la megaminería.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 24 de diciembre de 2019
"No hubo informes de científicos ni debate serio. Se bajó una directiva para darle un tratamiento express que duró menos de una semana", denunció el diputado Lautaro Jiménez, del PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad.
A su vez, denunció en una aplaudida intervención en la cámara del senado de la provincia, que, "Esta ley habilita el uso de sustancias tóxicas que en San Juan ya envenenaron cinco ríos".
Esta decisión que traerá consigo contaminación al medioambiente y comprometerá el futuro de decenas de miles de familias, fue aprobada con la mayoría de los votos de los senadores y diputados peronistas de la provincia, y tramitada con el aval del recientemente electo presidente Alberto Fernández.
La decisión tomada claramente contra las grandes mayorías y a favor de los empresarios de la megaminería, desató una histórica ola de protestas en la capital de la provincia.
Te puede interesar: https://laizquierdadiario.com/Miles-marchan-por-la-Ruta-40-hacia-la-Ciudad-de-Mendoza-contra-la-reforma-de-la-Ley-7722
Multitudinarias y múltiples han sido las marchas del pueblo mendocino contra la aprobación de dicha reforma, donde se han desarrollado las protestas más masivas de la historia de la ciudad de Mendoza, incluyendo unaenorme caravana de 10 kilómetros.
Por su parte, las autoridades mendocinas han respondido a las inmensas movilizaciones con una brutal represión, que ha finalizado en la jornada del día de ayer con 45 detenidos, centenares de heridos, disparos por la espalda a manifestantes y con denuncias de policías infiltrados para reventar la movilización.
Imágenes de la brutal represión: http://www.laizquierdadiario.com/La-entrega-del-agua-es-con-represion-brutal-caceria-de-manifestantes-en-Mendoza
Esta reforma podría definirse como uno de los mayores ataques políticos contra el medioambiente en décadas en la provincia transandina, modificando una ley que justamente fue conquistada por la movilización popular el año 2007.
Esto, debido a que “En la práctica lo que esta ley impedía era el proceso de separación de metales y otros minerales a través del peligroso y contaminante método de lixiviación con soluciones químicas con cianuro, ácido sulfúrico, mercurio y otras sustancias tóxicas similares; rentables para emprendimientos de la “megaminería” pero profundamente contaminantes de los cursos hídricos sometidos a derrames, filtraciones y otro tipo de incidentes que pueden llegar a tomar dimensiones catastróficas como los derrumbes de los diques de cola que se han cobrado la vida de cientos de personas en países como Brasil.”
[1]
En la región se hizo presente el diputado nacional del PTS por el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, Nicolás del Caño, quien se sumó a las demandas de #La722NoSeToca y #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia, denunciando la ligazón entre la represión desatada con el acuerdo de saqueo de la gran minería, y responsabilizando también al gobierno central argentino: "El pacto de saqueo y contaminación de Alberto [2] y Suárez [3] comenzó con represión"
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/No-resiste-un-archivo-cuando-Alberto-prometio-cuidar-el-medio-ambiente-en-campana
Además te recomendamos leer: http://www.laizquierdadiario.com/Del-Cano-El-pacto-de-saqueo-y-contaminacion-de-Alberto-y-Suarez-comenzo-con-represion
Por su parte, el senador Lautaro Jiménez fue categórico no sólo en defender y en hacerse parte de las movilizaciones contra esta reforma a la ley 722, sino que además agregó con firmeza en diversas declaraciones que “Destruir esta ley ambiental es el comienzo de un crimen social y ambiental”, llamando a su vez a fortalecer las movilizaciones.
Para conocer en detalle este proceso en curso, te invitamos a revisar el siguiente artículo:
http://www.laizquierdadiario.com/El-crimen-ambiental-de-la-megamineria-capitalista-avanza