×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA. Mendoza: la movida “under” en San Martín

La movida ‘’under’’ se caracteriza por ser justamente eso, desde abajo, pero a pesar de los problemas las bandas siguen por amor a la música. Entrevistamos a Gonzalo de ‘’Pioneros de lo absurdo’’.

Viernes 15 de julio de 2016

La movida ‘’under’’ siempre se caracterizo por ser, justamente eso, desde abajo. Cansancios, frustraciones, horas de ensayos, pagar para tocar, competir con la clásicas de covers, lidiar con lugares que les importa poco y nada el arte, sólo para llenar sus bolsillos. Pero a pesar de los millones de problemas que sufren las bandas locales, siguen solamente, por amor a la música. Entrevistamos a Gonzalo, cantante y guitarrista de ‘’Pioneros de lo absurdo’’ oriunda de San Martín, que además nos invita al debut de su nueva banda

¿Cual es tu experiencia dentro del movimiento under mendocino?

Gonzalo: Y, mirá... particularmente creo que no varía mucho en relación a la experiencia de los demás. Cuando hablo con colegas o amigos músicos llegamos a la misma conclusión: la gente prefiere ir a ver una banda que hace covers, en lugar de pagar una entrada para escuchar al que crea cosas nuevas. Por un lado es la gente la que no te da la posibilidad de crecer. Algunas bandas aprovechan la movida de tocar con bandas tributo para que vaya más gente a escucharlos, pero el público en su mayoría es muy selectivo y sólo va a ver a la banda que le gusta. No se queda a escuchar a otros artistas.

¿Crees que Mendoza es un problema a la hora de hablar de bandas locales?

Gonzalo: El hecho de pertenecer a Mendoza afecta mucho a las bandas. Por ahí la sociedad cree que para que un artista sea grande, tiene que vivir en Buenos Aires o venir de afuera. Otro problema es que algunos bolicheros te ponen mil condiciones para tocar y te castigan económicamente mientras premian al músico que interpreta canciones de otros.

¿Crees que algunas bandas con mayor trayectoria se muestran indiferentes con los que están creciendo?

Gonzalo: A veces pasa que las bandas con más trayectoria carecen de compañerismo con las bandas en crecimiento. En Buenos Aires los músicos más prestigiosos son muy compañeros con los que están empezando. Se ayudan mucho entre sí, creo que se trata de eso. Acá la banda más prestigiosa convoca sesenta personas y se borra automáticamente de la lucha under que atravesamos día a día para no dejar morir el rock.

¿Hay lugares en San Martín donde se pueda ir a tocar?

Gonzalo: Si, los hay. Por ahí es medio difícil acceder por lo que te dije antes. Pero lugares hay. También hay un programa de radio llamado "Bajo Consumo" los viernes de veintidós a una de la noche por la RKO 97.5. En esa radio se da lugar a todos los artistas que quieren expresar lo que hacen, sin condiciones. El único requisito para tocar ahí, es querer hacerlo. Aprovecho para invitar a todos los músicos que lean esto y quieran ir a tocar. Es un ambiente muy copado.

El viernes debutas con tu nueva banda ¿Cómo es la invitación?

Gonzalo: Así es. La noche de este viernes quince de julio Pioneros de lo Absurdo va a estar tocando junto a los Guerreros de los Sueños en Al Búho GastroPub situado frente a plaza Italia. Va a ser una noche de rock con amigos. Todo aquel que quiera ir está invitado y será bienvenido.

Mendoza es uno de los semilleros de rock del país pero las grandes empresas musicales siempre hacen preferencia a conjuntos con ritmos llamativos, melodías ya creadas y ‘’caras bonitas’’. En un lugar donde predominan los concursos de música que su única función es crear competencia entre bandas que deberían ser compañeros, prometiéndoles si ganan la oportunidad de tocar con ‘’bandas grandes’’ y grabar un disco, que en la mayoría de los casos terminan por querer cambiarles la esencia y acoplarlos al popular musical. En este lugar donde se realiza ‘’la voz’’ y exponen ante millones de personas las peores criticas y burlas. En este lugar todavía existen bandas que no se dejan engañar por esas tentaciones mediáticas y quieren expresar sus sentimientos a través del arte de la música. Por todo eso y más, siempre apoyemos las bandas locales, porque las grandes también ensayaban en el garaje de alguno.