El sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa de Mendoza, denunciaron amenazas a periodistas en las radios estatales que cuestionen la decisión de levantar la programación el fin de semana largo
Jueves 29 de marzo de 2018 00:00
El SiPreMza manifiesta su repudio al acto de censura explícita ejercido por RTA S.E. al amenazar con “severas sanciones a los empleados que en forma indiviudal, grupal o gremial emitan comunicados con sus puntos de vista sobre decisiones de la empresa".
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018
Te puede interesar: Los trabajadores de la TV Pública enfrentan el vaciamiento de Lombardi
Rechazamos que se pretenda sancionar a quienes sólo pretenden salvar su responsabilidad profesional ante la comunidad a la que se deben, debido al literal corte del servicio periodístico que ha dispuesto RTA en las cinco jornadas de receso previstas desde el 29/3 al 2/4.
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018
El levantamiento de la programación dispuesto a raíz de la eliminación del pago de horas extras y feriados lesiona el derecho a la información de la sociedad, sobre todo el de las audiencias del interior del país que es donde ha focalizado su recorte RTA.
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018
El derecho universal a la información es reconocido por el Estatuto del Periodista (ley 12908). Además, el derecho a la libertad de expresión está establecido constitucionalmente y fortalecido por tratados internacionales, como el Pacto de San José de Costa Rica.
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018
El derecho universal a la información es reconocido por el Estatuto del Periodista (ley 12908). Además, el derecho a la libertad de expresión está establecido constitucionalmente y fortalecido por tratados internacionales, como el Pacto de San José de Costa Rica.
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018
Junto a esto, la protección al ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información de lxs ciudadanxs son las principales preocupaciones de la Ley 26522.
— SiPreMza (@SiPreMza) 28 de marzo de 2018