×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Menemistas reciclados: Milei arma su equipo económico

Los Chicago boys argentinos ¿Quiénes son los economistas que acompañan a Milei? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Sábado 3 de junio de 2023 19:00

  • Conforme se acercan las elecciones, Javier Milei va mostrando sus cartas. Ahora empezó a sacar menemistas de la galera.
  • La semana pasada Milei anunció que Carlos Rodríguez ocupará el cargo de jefe del Consejo de Asesores Económicos si, eventualmente, llega a la presidencia.
  • ¿Quién es Carlos Rodríguez? Podríamos decir que es uno de los principales Chicago boys de la Argentina. Es que luego de graduarse de economista en la UBA en 1969 se fue a estudiar a la Universidad de Chicago donde se doctoró en 1973.
  • En plena dictadura, en 1978, Rodríguez regresó a la Argentina para incorporarse al recientemente fundado Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), institución que luego, en 1994, pondría en pie una universidad, la UCEMA.
  • Rodríguez en su elaboración teórica cuenta con una joyita: elaboró un modelo económico que reproduce la lógica detrás del segundo plan, más conocido como la “tablita”, que impulsó el ministro de Economía de la dictadura argentina, José Martínez de Hoz, anunciado en diciembre de 1978.
  • La Ucema es una suerte de usina de los Chicago boys argentos. Chicago boys se denominó a un grupo de jóvenes entusiastas que tomaron en sus manos la economía de Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Eran jóvenes educados por Milton Friedman, uno de los padres del neoliberalismo y talibán de la política monetaria ortodoxa.
  • Friedman, en su viaje a Chile, fue tal vez quien, en términos económicos, habló por primera vez de política de “shock”: fue lo que le recomendó a Pinochet para intentar estabilizar la economía.
  • Rodríguez no solo es un Chicago boy argentino. También fue funcionario menemista entre 1996 y 1998 ¿Saben por qué renunció? Porque quiso privatizar el Banco de la Nación Argentina. Hasta a Menem, que había privatizado todo lo que pudo, le pareció mucho.
  • Milei también anunció que su Consejo de Asesores también estará integrado por otro hombre del CEMA. Se trata de Roque Fernández. De profesión contador, también se graduó de economista en Chicago en 1975 gracias a una beca de la Fundación Ford. Y en 1982 fue miembro fundador de la UCEDÉ, ese viejo partido de la derecha liberal argentina que brindó muchos funcionarios a Menem.
  • De hecho, este personaje fue presidente del Banco Central entre 1991 y 1996, cuando pasó a ser el sucesor de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía. Impulsó muchas medidas contra las mayorías trabajadoras, algunas de las cuales incluso fueron rechazadas por Menem, por ejemplo la extensión del IVA a muchos consumos y el aumento de la edad jubilatoria para las mujeres.
  • En su gestión se privatizaron el Correo Argentino, los aeropuertos e YPF. E intentó privatizar Canal 7 y, como se mencionó antes, el Banco de la Nación Argentina, con el impulso de Carlos Rodríguez.
  • Esta semana sobresalió el anuncio de quién será precandidata a diputada nacional al frente de la lista en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de Diana Mondino.
  • ¿Quién es Diana Mondino? También viene de la Universidad del CEMA donde es directora y profesora. Tiene un paso por el mundo empresarial donde integró directorios en algunas empresas, tales como Pampa Energía, Banco Supervielle, Loma Negra y Bodegas Bianchi.
  • Mondino tiene varias declaraciones payasescas, tales como decir que Martín Lousteau es comunista.
  • Pero donde más elitista se mostró fue cuando descalificó al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, señalando que ella sabe inglés y se baña. Tendríamos un millón de críticas para Cafiero. En este programa denunciamos permanentemente a este gobierno porque profundizó el ajuste sobre las mayorías.
  • Dejemos de lado la descalificación por presuntamente no bañarse, valorar tanto el hablar inglés muestra cierto fetiche que tiene la élite económica por esa lengua en un país que a lo largo de su historia sufrió el saqueo imperialista anglosajón y de otras potencias.
  • Expresa la misma genuflexión que cuando Mauricio Macri afirmó, ante el rey de España, que los líderes de la independencia argentina “Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España". Obviamente que el expresidente carecía de toda prueba histórica.
  • Milei va mostrando sus cartas y una cosa queda en evidencia: está rodeado de menemistas reciclados formados con la doctrina de los Chicago boys, aquellos jóvenes que vieron realizado su ideal de “libertad” en la dictadura de Pinochet.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X