Un estudio realizado por el (LPP) Laboratorio de Políticas Públicas, dirigido por Rafael Gentili, revela que solo el 6,48 % de los usuarios del subte de la ciudad de Buenos Ares viaja utilizando el máximo descuento según el esquema de descuentos elaborado por SBASE –autoridad de aplicación del servicio de aplicación de subteráneo de Buenos Aires-.
Miércoles 3 de septiembre de 2014
El análisis fue realizado en el mes de agosto y está hecho en base a un informe sobre el esquema de descuentos en las tarifas de ese transporte que la misma SBASE realizó. Dicho análisis muestra la enorme brecha abierta entre el aumento del 309 % en la tarifa del subte desde que el gobierno de la Ciudad se hizo cargo del servicio y la mínima cantidad de usuarios que hace uso del máximo descuento posible.
En marzo de este año en el boletín oficial fue publicado un sistema de reducción de la tarifa, según la cantidad de viajes realizados al mes por cada usuario. Así, entre 1 y 20 viajes al mes, la tarifa se fijó en $ 4,50; entre 21 y 30 viajes, $ 3,60; entre 31 y 40, $ 3,15; y 41 en adelante, $ 2,70. Al mismo tiempo se establecieron abonos mensuales por 30, 40 y 50 viajes que incluían los descuentos estipulados.
Los autores del informe de LLP afirman que: “si analizamos el impacto de estas bonificaciones sobre el total de viajes pagos, obtenemos que la tarifa promedio del subterráneo de la Ciudad es de $4,35 por viaje, apenas un 3,7% inferior a la tarifa de $4,5” y que solo “el 6,48 de los pasajeros utiliza el máximo descuento ”. De estos datos, los autores concluyen que los más afectados son aquellos que más utilizan el servicio y que, si bien los descuentos observados en el subte son exiguos, deberían profundizarse las políticas de descuentos tarifarios y extenderse hacia otros sistemas de transporte del área de la ciudad como el tren y el colectivo.
A las claras queda evidenciado que cuando se habla de tarifas diferencias y subsidiadas, los tramites para conseguirlas son tan burocráticos, que solo un mínimo sector accede a los mismos. Dejando en evidencia que cuando sube una tarifa, es un tarifazo, digan lo que digan.