×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Mensaje contradictorio en agenda de DDHH y duro revés para la Derecha en interpelación a Larraín

Hernán Larraín se convirtió en el segundo ministro en ser interpelado en el gobierno de Piñera, después que este 6 de junio fuera citado a declarar en la Cámara de Diputados. La Derecha tuvo un duro revés y salió al paso con un discurso contradictorio para su sector.

Viernes 8 de junio de 2018

Duro revés para la Derecha en Interpelación

Por más de 3 horas tuvo que dar explicaciones y respuesta, el Ministro de Justicia y militante de la UDI Hernán Larraín, después de haber retirado el proyecto de ley que buscaba entregar reparaciones a los familiares de las víctimas de torturados y detenidos desaparecidos por la Dictadura Militar.

A la cabeza de la interpelación estuvo la diputada del PC, Carmen Hertz cuyo marido fue ejecutado político por la Caravana de la Muerte.

La Medida de retirar el proyecto que busca entregar una reparación económica a las víctimas de la Dictadura, no puede ser entendida de otra forma más que la de encubrimiento político por parte del Gobierno de Piñera. Es el doble discurso cargado de cinismo por parte de la Derecha, que con por un lado, pegan el grito en el cielo, acusando que no hay fondos estatales para las reparaciones a las víctimas de la Dictadura, pero por el otro, buscan rebajarle los impuestos a las empresas y a las grandes fortunas, junto con entregarles millonarios fondos vía subsidios, a propósito del proyecto para las salas cunas, de donde el empresariado no pondrá ni un peso, manteniendo así la fuga de los fondos de la Nación hacia el sector privado y las trasnacionales. Y para qué recordar el bullado de la utilización de platas fiscales para viajes personales, como hizo el hermano del interpelado, el Felipe Larraín en Hacienda.

Al final de la Interpelación la Cámara de Diputados voto por mayoría solicitar la reposición del proyecto de ley al Ejecutivo, terminando en un duro revés para la administración de la Derecha.

Con un discurso contradictorio, Larraín sale al paso con una agenda de DDHH mostrando debilidad y descuadre en su sector

A la vez que Larraín tuvo que resentir la reposición del Proyecto de Reparación para las víctimas, tuvo que salir al paso, con un discurso de “Hombre de Estado”, descuadrándose de la Derecha, hablando de llevar adelante una agenda para Derechos Humanos (DDHH), donde se pretende impulsar una Comisión Permanente para el ramo, que apunte a mantener vigente la “calificación de Victimas”. Un proyecto Elaborado por la Nueva Mayoría.

Parece increíble, ¿Quién lo diría? Hernán Larraín uno de los amigos de la Dictadura, y el principal defensor de Paul Schaffer y Colonia Dignidad en los años 90, el enclave Alemán y campo de concentración emblemático donde se desarrollaron una serie de violaciones a derechos humanos, abusos sexuales, secuestros, torturas, detenciones ilegales y posesión de arsenal químico y militar en dicho recinto estaría hablando de impulsar una comisión permanente para DDHH.

Si no es el mismo que hace tan solo un par de décadas, en el ochenta aniversario de Pinochet le escribió una carta pública en la Segunda, el 24 de noviembre del 94´ elogiando a la Dictadura, y su obra político económica, tipificando los crímenes de Estado como, errores o excesos, propios de la “naturaleza humana”.

Mientras en las celdas 5 estrellas de Punta Peuco los militares y genocidas esperan el indulto, Larraín se descuadra hablando de un supuesto programa para DDHH, mostrando así la debilidad de la Derecha en el gobierno, que no puede actuar abiertamente con banderas propias y está obligada a transitar y cocinar su política mirando al centro.

Memoria Estatal y Cooptación

Y es que en última instancia este tipo de políticas como la Comisión Permanente, son todas políticas de continuidad de la transición pactada, donde a pesar de haber alternancia entre la Derecha y la Ex Concertación, se mantiene el mismo libreto para tratar los crímenes de Estado.

A más de 40 años del Golpe cívico-militar perpetrado por la Derecha, los empresarios y el imperialismo norteamericano, todos los proyectos de remuneración económica a las víctimas de la Dictadura van de la mano con el silencio cómplice de las instituciones, de los militares y los hombres de la transición. Porque no sólo a los militares se les permite callar y esconder la verdad, El informe Rettig que respaldó la Ex Concertación el 91, con Aylwin es parte del sistema que garantiza la impunidad haciendo cómplices a los nuevos personeros de Estado, los mismos que el Partido Comunista llama a votar y con los que formaron la Nueva Mayoría.

El Estado y el régimen que dejó la transición conserva intacto el legado de la Dictadura, el modelo neoliberal que fue introducido con sangre y fuego, a costa de haber exterminando una generación completa de trabajadores organizados, militantes de la izquierda política y sindical.

Cualquier política seria contra la impunidad, por el derecho a la verdad y la justicia pasará por ponerle fin al secreto del informe Rettig, terminar con la justicia militar y los privilegios a los genocidas, poniendo en pie Comisiones Independientes de Derechos Humanos, integradas por víctimas y familiares de las violaciones de la dictadura, junto a organizaciones políticas de izquierda, independientes del gobierno y los partidos de la transición, además de organizaciones sociales, de trabajadores, y el movimiento estudiantil.