Bajo un mensaje de "paz y amor" el Papa legitimó los bombardeos y la injerencia imperialista en Medio Oriente.

Diego Sacchi @sac_diego
Sábado 26 de diciembre de 2015
Fotografìa: EFE
El Papa Francisco volvió (el viernes 25) a aprovechar su mensaje de Navidad para recordar los recientes atentados de París y Beirut, las crisis en Medio Oriente y zonas de África, para pedir a la comunidad internacional que "ponga su atención de manera unánime" en la lucha contra el Estado Islámico. Un mensaje que habla de "paz y amor" pero ampara los bombardeos y la injerencia imperialistas en esas regiones
Asomado al balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro para la tradicional bendición "Urbi et Orbi" (A la ciudad y al mundo), Francisco, como en la pasadas Navidades, centró su mensaje en pedir una respuesta unánime y unitaria para dar respuesta a la crisis en Medio Oriente, África y otras regiones del mundo.
El Papa expresó que "precisamente allí donde el Hijo de Dios vino al mundo, continúan las tensiones y las violencias". Y entonces abogó porque "los israelíes y palestinos puedan retomar el diálogo directo y alcanzar un entendimiento que permita a los dos pueblos convivir en armonía, superando un conflicto que les enfrenta desde hace tanto tiempo", dándole especial relevancia a una crisis donde se lo vi actuar directamente reuniéndose con autoridades palestinas.
Bergoglio expresó que "el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria y remediar la gravísima situación humanitaria de la población extenuada". Y recordó "a cuantos han sido golpeados por los atroces actos terroristas, particularmente en las recientes masacres sucedidas en los cielos de Egipto, en Beirut, París, Bamako y Túnez".
Su mensaje de Navidad fue un llamamiento a que la comunidad internacional "ponga su atención de manera unánime" para que "cesen las atrocidades" en Irak, Yemen y en el África subsahariana. Omitiendo la responsabilidad directa de la injerencia de las principales potencias en estas crisis.
Añadió que “la Navidad lleve la verdadera paz también a Ucrania, ofrezca alivio a quienes padecen las consecuencias del conflicto e inspire la voluntad de llevar a término los acuerdos tomados” y reitero su apoyo al proceso de acuerdos en Colombia entre el gobierno y las FARC.
Bergoglio volvió a mostrar su apoyo a las salidas negociadas por las principales potencias mundiales en el marco de la ONU, que han fracasado reiteradamente y que solo han servido como paraguas a los permanentes bombardeos y ataques imperialistas. En sus mensajes evito hacer referencia a la responsabilidad directa de estos países en la actuales crisis regionales y humanitarias, que se agravan con la crisis de millones de personas que se ven obligadas a migrar.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.