×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Merlo: se realizó charla debate sobre los 100 años de la Revolución Rusa

Los exponentes fueron Carlos “Titín” Moreira, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda y Flavio Ruffolo, investigador y profesor del ISFD 109.

Miércoles 22 de noviembre de 2017 17:05

El viernes 17 se llevó a cabo la charla debate a 100 años de la Revolución Rusa, la cita tuvo lugar en el ISFD 109 de Padua. A la charla asistieron alumnos de las carreras de Historia, Geografía y Matemáticas entre otros invitados y además se presentó el nuevo libro de la editorial IPS/CEIP de León Trostky Historia de la Revolución Rusa.

David Maidana, estudiante ISDF 109, y militante de la juventud del PTS-FIT, que junto a otros estudiantes organizaron la charla, presentó a los panelistas que hablaron sobre la vigencia y las lecciones de la revolución triunfante más importante del siglo XX que revolucionó las formas de organizar la producción con la expropiación a los empresarios y a los terratenientes.

Flavio Ruffolo comenzó la charla describiendo las preocupaciones del presente de la humanidad que no está para nada convencida de la democracia, de que esta forma de sociedad sea la mejor forma de convivencia política. Nos presentan la idea de libertad asociada al capitalismo, a la democracia y la igualdad vinculada al socialismo pero también al autoritarismo. Para lograr igualdad hay que cercenar libertades y para lograr la libertad tenemos que sacrificar la igualdad. Esta revolución conjugo estas dos fórmulas, que podían ir juntas, que no son opuestos. Democracia, igualdad, y libertad pueden desarrollarse en un mismo sistema social.

Por su parte “Titín” Moreira marcó el papel de los soviets como organismos de autoorganizacion de las masas, de los trabajadores, soldados, que hizo que fuera la revolución más democrática de la historia. Una forma de organización que se extendió a la mayoría de las revoluciones del siglo XX y que hoy podemos llamar consejos. Es una organización fundamental para desarrollar el poder obrero y permitir la toma del poder. Resaltó que para el marxismo tiene un papel más importante aún, es la dirección de la economía planificada una vez en el poder. Osea fueron los organismos de gobierno y la base para la economía organizada de forma democrática donde las masas decidían qué se produce y cómo se produce.

Retomando la actualidad de la revolución "Titín" planteó "Nos quieren hacer creer que la revolución es una utopía que es imposible de hacer, que fracasó. Pero lo que fracasó es el capitalismo donde 8 personas tienen la misma riqueza que 2500 millones, la misma riqueza que casi la mitad de la población de la tierra" o donde se murieron 2000 personas intentando cruzar el Mediterraneo el último año, señalando así la barbarie del sistema en que vivimos. "Frente a esa barbarie tenemos que levantar las banderas de que se puede imponer otro régimen social, con la economía al servicio de las mayorías, y no de las minorías como es hoy en día, el socialismo. Esa es la vigencia de la revolución Rusa, la vigencia de que los trabajadores pueden tomar el cielo por asalto" que hoy parece lejano igual que a Lenin le parecía lejano los primeros meses de 1917.

Enfatizando sobre el caos capitalista, remarcó que el enorme desarrollo tecnológico permite que un trabajador pueda producir varias veces mas de lo que podía uno hace 30 o 40 años, y siendo que ya en el 1929 se consiguió la jornada de 8 horas, por qué hoy seguimos teniendo esa jornada (legalmente ya que muchos trabajadores hacen hasta 12 hs) aunque se haya aumentado la productividad, esa producción de más está al servicio de las ganancias de una minoría de parasitos, en vez de para trabajar 6 horas y trabajar todo, para poder luego desarrollar la creatividad humana. Es un régimen absolutamente injusto y desigual.

Concluyó "lo que es útopico es que el capitalismo pueda mejorar el nivel de vida de las masas (...) los esclavos del Siglo XXI se van a levantar tarde o temprano, hay que preparar la organización que pueda liderar a esos esclavos insurrectos del siglo XXI para el triunfo definitivo, un partido revolucionario, para eso milito hace 40 años y estoy cada día mas convencido."

Al finalizar la charla la docente de la zona Natalia Moreno planteó que la charla la hacemos en un contexto donde se intenta descargar la crisis de los capitalistas sobre las espaldas de los trabajadores, los jovenes y las mujeres. Dirigiendose a un auditorio de jovenes estudiantes y trabajadores, planteó: "Ahora en nuestro país con la contra reforma laboral acordada con la CGT, se quiere atacar particularmente a los jóvenes, queriendo utilizarlos como mano de obra barata y descartable con las pasantías, por eso tenemos que unirnos con los trabajadores para derrotar los planes de ataque del gobierno macrista" e invitó a las proximas acciones que se realicen en las calles como vienen haciendo con los trabajadores de Pepsico.

También planteó la necesidad de "dar una salida anticapitalista frente a la crisis, porque son ellos o nosotros" es el mayor homenaje que podemos hacer a los 100 años de la revolución Rusa, y por eso los invitó a sumarse y organizarse con el PTS en el Frente de Izquierda.