Este lunes 29 de julio fue despedido Adrián Ferreyra. Venía de recuperarse de un accidente laboral y de afecciones en su salud por las malas condiciones de trabajo y los altos ritmos de producción.
Viernes 2 de agosto de 2019 00:54
Adrian Fernandez y los delegados reclamando su reincorporación
Desde la Izquierda Diario nos acercamos a la puerta de la fábrica metalúrgica de cables para conocer la situación.
Luego de diez años de trabajo, en el mediodía del lunes, le informaron de su despido. Hacía pocos meses Adrián se habia reintegrado tras ser atendido por la ART luego de un accidente en la fábrica que le dejó severas lesiones en su espalda. Anteriormente tuvo que ser operado de los meniscos por las malas condiciones laborales y los altos ritmos de producción.
Ahora la patronal de IMSA para desligarse de su responsabilidad, le ofreció que si acepta el despido, lo puede hacer contratar por una agencia de trabajo en otro empresa. Perdiendo así sus diez años de antigüedad y su estabilidad laboral.
Además, Adrián denuncia haber sufrido la persecusión de uno de los jefes de sector que permanentemente hostiga a los trabajadores que tienen enfermedades laborales.
Pero este no es un caso aislado, es la realidad de miles que luego de romperse el cuerpo trabajando, las patronales los despiden como material descartable. Como decían los trabajadores con los que pudimos hablar, “si te enfermas, no servis para ellos”. Con lesiones físicas graves es imposible volver a conseguir otro trabajo, más aún en la situación de crisis económica. que los empresarios aprovechan para despedir, suspender y hasta cerrar las fabricas, haciendo pagar la crisis a los trabajadores.
Te puede interesar: El FMI insiste: “Hay que flexibilizar la mano de obra”
Te puede interesar: El FMI insiste: “Hay que flexibilizar la mano de obra”
Los delegados y el trabajador despedido se mantienen exigiendo la reincorporación en la puerta de la fábrica, y los trabajadores que salen y entran les dan gestos de apoyo y solidaridad. Muestran que no están dispuestos a los despidos y los delegados manifestaron que no descartan medidas de fuerza mas duras dentro de la fabrica hasta conseguir la reincorporación.
Por su parte se hizo presente la UOM Morón que agrupa también a las fabricas metalúrgicas de Merlo, poniendo una carpa enfrente de la fabrica con el secretario general Sergio Souto.
Vale recordar que los empresarios metalúrgicos han batido el récord con 20 mil despidos en todo el país y también en la zona oeste, como fueron los despidos masivos en Envases del Plata y Mabe.
Lo cierto es que hasta acá, si han pasado los despidos, las paritarias a la baja, la mayor flexibilización laboral y el ajuste del gobierno nacional junto a los gobernadores, es porque del otro lado no se ha encontrado una resistencia seria de parte de parte de la conducción CGT y la UOM como de otras direcciones sindicales que si bien se ubican en la oposición al gobierno macrista hace mas de un año dijeron que la clave era esperar a las elecciones de octubre del 2019.
Los despidos como el de Adrian intentan disciplinar a todos los trabajadores. Las patronales aprovechan la situación de crisis para sembrar el temor y que se acepten peores condiciones de trabajo. Incluso tanto los empresarios nacionales como extranjeros intentan poner la agenda de la reforma laboral en medio de la campaña electoral. A tono con el FMI que pide la reforma laboral y jubilatoria, el recorte a la educación y la salud gane quien gane en Octubre.
Por eso junto al rechazo a los despidos es una tarea de primer orden desarrollar un plan de lucha de conjunto, con asambleas de fábrica para unificar la pelea de todo el gremio para así enfrentar los despidos y garantizar que no quede ni una sola familia en la calle, pero también preparase para poner por delante las prioridades de la clase trabajadora y la juventud y no las exigencias de los empresarios y el FMI.
El posteo de David Maidana, candidato a Concejal por la lista del Frente de Izquierda - Unidad de Merlo