Funcionarios del Ministerio de Economía y técnicos del Fondo mantuvieron varias reuniones para evaluar el cumplimiento de metas del programa. Massa avanza con el ajuste y hace los deberes para aprobar el examen del organismo.
Martes 7 de febrero de 2023 19:34

Llegó una misión del FMI al país para monitorear el ajuste. Funcionarios del Ministerio de Economía y técnicos del FMI se reunieron este martes en el Palacio de Hacienda para analizar el cumplimiento de las metas de la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que en caso de aprobarse se autorizará un nuevo desembolso de U$S 5.400 millones por parte del organismo.
Las conversaciones de parte del Gobierno están encabezadas por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur.
Los equipos técnicos están evaluando los números de la economía en el último trimestre del 2022, el período que comprende la cuarta revisión. Uno de los temas que el Gobierno planteará nuevamente al FMI en las conversaciones es el impacto económico que tiene la guerra entre Ucrania y Rusia.
Te puede interesar: El Gobierno recortó $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales
Te puede interesar: El Gobierno recortó $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales
Según detallaron voceros del Fondo, "en línea con revisiones anteriores, estas discusiones técnicas han comenzado en un formato híbrido", al referirse que es tanto en forma virtual como presencial.
Este año la meta prevista de déficit fiscal es de 1,9% del PBI, es decir un ajuste mayor que en 2022. Desde el Ministerio de Economía advierten que la sequía en el campo afectará los ingresos y calcula que aportará cerca de U$S 10.000 millones menos de ingresos por exportaciones. En enero las empresas agroexportadoras liquidaron ventas al exterior por U$S 928,3 millones, lo que representó una facturación 61% menor a igual mes del 2022, y un 75% menos que en diciembre del año pasado, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Las patronales agrarias también aguardan por una nueva versión del dólar soja, otro premio que mejorará aún más sus ingresos.
El Gobierno celebró que en 2022 sobrecumplió la meta de 2,5% pactada con el FMI de déficit fiscal primario y fue de 2,4% del PIB. Massa con el respaldo de todos los socios del Frente de Todos avanzó con un mayor ajuste. La poda se hizo en los sectores más vulnerables como en Jubilaciones y Pensiones Contributivas y Asignación universal para protección social. El Presupuesto de este año también contempla recortes en Vivienda, Promoción y Asistencia Social, y Jubilaciones y pensiones.
Honrar la deuda no significó una mejora para las mayorías populares. El camino de pagar la deuda llevó al país a la ruina con más pobreza, desempleo, y salarios bajos. Hay que rechazar el acuerdo con el FMI y movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda.
Te puede interesar: Dato mata relato: el ajuste del Frente de Todos en números
Te puede interesar: Dato mata relato: el ajuste del Frente de Todos en números