lid bot

Tarifas. Metrogas pide suba de tarifas de 27 % para el próximo año

La mayor distribuidora de gas natural del país solicitó aumentos de 27% para los usuarios residenciales de menor consumo y de 14% para la industria a partir del año que viene.

Jueves 8 de diciembre de 2016

Ayer se realizó una audiencia pública de revisión tarifaria integral, en la Universidad Católica Argentina (UCA) sede de Puerto Madero. La misma fué convocada por el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas), en ella Metrogas y Gas Natural exigieron nuevos tarifazos para el año próximo.

En su exposición, el gerente de Tarifas y Análisis Comercial de Metrogas, José Luis Fernández, solicitó un nuevo aumento de tarifas para los usuarios residenciales de menor consumo del 27 %, mientras que para la industria es del 14 %. A su vez, señaló que la empresa realizaría una inversión de $ 9.620 millones para el período 2017-21.

La propuesta de Metrogas supone una factura mínima bimestral de $ 347, y precisa que en el conjunto de usuarios residenciales el incremento por el servicio de distribución oscila entre $ 100 y $ 150, incluidos impuestos nacionales y provinciales.

Según Fernández, esos valores serian “razonables y afrontables por la mayor parte de los usuarios” del área de servicios, unos 2,3 millones que representan el 19 % del país.

En el caso de la industria, un usuario que consume 900.000 m3 (metros cúbicos) por mes el valor propuesto es de $ 537 pesos por cada millar de metros cúbicos. Para el GNC el incremento solicitado es de 14% sobre la factura final, que representa un 7% del precio actual del combustible en el surtidor.

Para las PyMES, Fernández señalo que el aumento promedio pedido para el servicio SGP es de 27% sobre la factura final.

Según Fernández, las subas se verían contenidas por la tarifa social, que según lo establecido en abril pasado cubre a 500.000 usuarios aproximadamente.

En relación a las inversiones realizadas por Metrogas, Fernández señaló que el año próximo crecerían hasta $ 1.176 millones y en los siguientes cuatro años se elevaría a más de 2.000 millones en promedio, de acuerdo con la propuesta de revisión tarifaria realizada.

De este modo "se mantendría una operación confiable y segura, como hasta el presente”, y se renovaría la red de baja presión de hierro fundido (1.100 kilómetros, por otras de polietileno) y los medidores domiciliarios más antiguos.

“La re potenciación de la red de distribución absorberá el crecimiento vegetativo y vertical de la sociedad (construcción de viviendas multifamiliares en terrenos donde había una sola vivienda) y se garantizará la disponibilidad de gas en las zonas que crezcan ediliciamente” dijo Fernández. A lo que agregó que "la ampliación de la red facilitará la incorporación de 40.000 nuevos usuarios, mientras el sistema quedará habilitado para una posible expansión que podría alcanzar a 250 mil usuarios potenciales".

El gobierno afirmó que el problema energético implica que hay "escasez" de gas y que no alcanza para abastecer a las necesidades de la población. Es por esto que los tarifazos servirán para que las empresas realicen las inversiones necesarias. Sin embargo tras recibir subsidios millonarios durante años, las petroleras no realizaron inversiones para aumentar la producción de gas. Los cortes de luz que se repiten cada verano son una muestra de que los subsidios recibidos fueron a engrosar las ganancias de las empresas y no a mejorar las condiciones de prestación del servicio.

Te puede interesar: “Las petroleras no aumentaron sus inversiones para hacer crecer la producción de gas”