×
×
Red Internacional
lid bot

Metrovías deberá pagar una multa de 2.5 millones de pesos

La empresa concesionaria de los subterráneos porteños deberá pagar esa cifra por haber cometido más de 20 infracciones en cuestiones de seguridad e higiene laboral.

Miércoles 17 de septiembre de 2014

Las infracciones datan de marzo de 2003 cuando el gobierno porteño inspeccionó dependencias de Metrovías como los talleres de Constitución, Plaza Miserere, y Scalabrini Ortiz y Santa Fe, y las estaciones de las líneas A Pasco y Plaza de Mayo.
En las inspecciones se detectaron bidones con aceite y solventes sin rotular, cables prácticamente tocando una escalera metálica sin respetar distancia de seguridad, falta de señalización de salidas, trabajo dentro de cabina de lavado sin equipo de protección completa, falta de matafuegos y algunos de ellos descargados, falta de higiene en sanitarios, y ausencia de baños para el personal.

Para indagar más sobre este tema entrevistamos a Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, que nos comento: “hace casi 20 años que los trabajadores del subte venimos denunciando que la falta de inversión produce problemas graves de seguridad hasta la muerte de compañeros nuestros. Con la mirada cómplice de los distintos gobiernos, la empresa se ahorra todo lo que puede con consecuencias gravísimas. El gobierno de la ciudad ahora hace esta denuncia, pero no hace nada para que esta sea efectiva”. Denuncio que dicho gobierno, al mismo tiempo que: “ no garantizara seguramente que Metrovias pague la multa, si se encarga de hacer cumplir las denuncia contra los trabajadores , que incluyen multas de hasta 30 mil pesos, como es el caso de la denuncia penal que tenemos 13 trabajadores y delegados por la apertura de molinetes en el marco de la jornada en solidaridad con petroleros condenados de Las Heras”.

Por otro lado, agrego que las fallas más comunes son: “trenes que no están en condiciones, con kilometraje excedidos, ruedas y llantas que no están en condiciones, falta de salida de emergencias en las estaciones, vías y material rodante sin mantenimiento. Nosotros que estamos viajando y trabajando en una bomba de tiempo. En los talleres los mecanismos de seguridad brillan por su ausencia y es donde más compañeros nuestros fallecidos hay por la desidia patronal, la complicidad del gobierno y la UTA”.