En el vídeo de un minuto de duración, cinco niños que interpretan a los candidatos presidenciales lanzan mensajes sobre la mal llamada Reforma Educativa. Empresarios entran así a la contienda electoral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 27 de abril de 2018
El vídeo se transmitirá este viernes, sábado y domingo, por Televisa y Cinépolis. Así, los empresarios de Mexicanos Primero entran a campaña electoral con spot de “niños candidatos” para defender el ataque contra los maestros y la educación en México.
El 17 de marzo abril los candidatos presidenciales Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco’, Ricardo Anaya y José Antonio Meade firmaron el Pacto por la Infancia, una iniciativa promocionada por Mexicanos Primero y apoyada por más de 300 asociaciones privadas.
Esta iniciativa pidió que los presidenciables se comprometieran a incluir en su Plan Nacional de Desarrollo una estrategia oriental de atención para niños de entre 0 y 5 años. El spot de Mexicanos Primero es una maniobra de la clase empresarial para preservar sus intereses contra las conquistas de millones de trabajadores y la reforma educativa que flexibiliza la docencia y legaliza los despidos.
“No es un apelo a la perspectiva de si los candidatos fueran niños, porque quién sabe qué nos dirían; pero si los niños fueran candidatos, esto nos dirían (...) No es una campaña a favor de ninguno ni tampoco en contra de ninguno, es a favor de los derechos de los niños”, dijo este viernes David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, en entrevista con Grupo Fórmula.
José Antonio Meade, candidato presidencial de ’Todos por México’, expresó su apoyo a la propuesta de Mexicanos Primero hecha a los candidatos para comprometerse con la calidad y la transformación de la educación.
"¡Bienvenido el consenso a favor de la transformación educativa! Me sumo al llamado a votar por la opción que realmente tenga la experiencia para profundizar la transformación que ya está en marcha. #YoMero reitero: primero, la educación", dijo Meade a través de su cuenta de Twitter.
Por otra parte Germán Martínez Cázares, asesor de Andrés Manuel López Obrador y candidato de Morena al Senado por la vía plurinominal, reconoció la inteligencia de la asociación ya que dijo logran poner el tema de la educación en la conversación pública.
Martínez Cázares lamentó que el spot no sea inclusivo y que divorcie a los niños y a los políticos, ya que ambos grupos tienen los mismos sueños de una educación laica, gratuita de calidad y con valores.
“El tema de la inclusión le falló al spot, que se mencionara algo sobre las personas con discapacidad. Hay un grave faltante (porque) no habla de los padres de familia, quienes son un elemento indispensable en un modelo integral”, dijo.
Fernando Rodríguez Doval, del equipo de Ricardo Anaya, de la coalición ’Por México al Frente’, reiteró la posición del candidato presidencial de revisar la Reforma Educativa ya que ha tenido un error de implementación y es perfectible.
Rodríguez mencionó que es necesario hacer énfasis en la capacitación de los maestros más que en su evaluación.