6 de las 10 minas de oro más grandes del país están en manos de empresas canadienses, de acuerdo con datos oficiales, First Majestic, Pan American Silver y Equinox Gold son algunas de las empresas mas beneficiadas.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Martes 9 de marzo de 2021
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la mayor parte de la producción de oro del país se encuentra en manos de las mineras canadienses Torex Gold, Agnico Eagle Mines, Equinox Gold, Alamos Gold, Pan American Silver y First Majestic.
Esta última empresa ha comenzado una disputa legal por el TLCAN, en arbitraje internacional contra México, al no reconocer un cobro de 500 millones de dólares que le hace el Servicio de Administración Tributaria por impuestos atrasados. Esta empresa es responsable de casos de despojo contra comunidades originarias en Real de Catorce, de los cuáles ningún gobierno ha respondido.
De acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Minero, en México operan 238 empresas con capital extranjero, de las cuales 153 son de Canadá, 32 de Estados Unidos, 14 de China y nueve de Australia.
De hecho, 25 estados del país existen mil 177 proyectos mineros de todo tipo en manos de compañías extranjeras, de los cuales 503 están en etapa de exploración, 96 en producción y 49 en etapa de desarrollo. Mientras que 523 proyectos están detenidos y en revisión y seis operaciones cerraron.
Las 6 minas que controlan los canadienses extraen anualmente alrededor de 35 mil kilogramos; 60 por ciento del total de oro; en tanto, las mexicanas, sacan 17 mil 300 kilos, 30 por ciento y las estadunidenses, 6 mil 800 kilos, 10 por ciento del total, según la información oficial.
Estas mineras no se limitan al oro, tiene presencia en la extracción de todos los tipos de metales, como por ejemplo en la plata, metal del cual México es el mayor productor mundial. En este sector, de las 10 minas más importantes del país, tres están en manos de canadienses: La Colorada, en Zacatecas, de Pan American Silver; San José en Oaxaca, de Fortuna Silver, y San Dimas en Durango, de First Majestic.
Según la Secretaría de Economía actualmente México no ha dado concesiones a mineras extranjeras, pero gobierno anteriores alrededor de 75 por ciento de las concesiones mineras de otros países, siendo de Canadá.
Si bien es cierto estas concesiones fueron otorgadas durante sexenios anteriores, lo cierto es que no existe ninguna iniciativa por parte del gobierno actual de nacionalizar estas empresas, o de investigar los casos de despojo hacia pueblos originarios y asesinatos de defensores, donde esta demostrada la colusión de las mineras canadienses.