Tras siete meses de pandemia, México registra rebrotes en seis estados y un incremento en hospitalizaciones en Chihuahua y la Ciudad de México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 23 de octubre de 2020
En el informe técnico de la conferencia vespertina, el gobierno federal anunció el fallecimiento de 418 personas en las últimas 24 horas para dar un total de 88 mil 312 defunciones confirmadas por Covid-19.
También se indicó que en el país hay 6 mil 604 casos activos que se suman para dar un total de 880 mil 775 personas que han dado positivo desde el inicio de la pandemia y 330 mil 956 casos sospechosos.
De acuerdo con el informe, se registra un aumento en los contagios entre la semana 40 y 41 de 9% y un incremento de un punto porcentual respecto al jueves.
En este marco, el director de Epidemiologia de la Secretaria de Salud, José Luis Alomia Zegarra llamó a la población a atender las medidas sanitarias que dependen del semáforo epidemiológico en cada estado.
Un punto crítico es el rebrote en Chihuahua que ha obligado a las autoridades a declarar semáforo rojo en la entidad. Frente al cuestionamiento sobre si frente al rebrote el gobierno federal cambiaría la estrategia, el Doctor Hugo López-Gatell afirmó que no se cambiaría la estrategia del gobierno federal.
Aunado a Chihuahua, hay una tendencia de aumento de contagios en Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.
Hugo López-Gatell aumentó un punto en el informe de la conferencia vespertina, con la situación internacional por región, hoy hablaron de Asia y particularmente China. Esto no es gratuito ya que frente a los cuestionamientos sobre el rebrote López-Gatell argumenta que lo que vive México sucede en América del Norte y que aún está lejos de las cifras que ahora maneja Europa en el rebrote.
Es cierto que el gobierno federal advertía de un rebrote hacia finales de octubre por el cruce entre la pandemia y la influenza hospitalaria, pero lo de fondo es que pese a la activación del semáforo rojo en Chihuahua, el gobierno federal no habla del cierre de la gran industria y la minería.
Desde el decreto del semáforo epidemiológico el gobierno federal añadió a los sectores esenciales la industria automotriz y autopartista, la minería y la construcción por presión del gobierno estadounidense con la excusa de las cadenas productivas que ligan profundamente la producción del sector automotriz estadounidense con las autopartes y la maquila mexicana.
Hoy bajo el rebrote el gran riesgo es para miles de trabajadores de estos sectores que desde el regreso a la nueva normalidad han estado expuestos al contagio ya que los grandes empresarios se niegan a garantizar condiciones mínimas de salud, situación que bajo el rebrote y la saturación hospitalaria puede tener graves consecuencias para amplios sectores de trabajadores, quienes engrosan las cifras de contagios y fallecimientos diarios.