En su conferencia de prensa de este lunes, Andrés Manuel López Obrador abordó temas como seguridad, presupuesto 2019, inversión pública en el sector energético y, principalmente, fue cuestionado por el fallo de la Suprema Corte de Justicia en contra de la Ley de remuneración -que apuntaba a la disminución de los salarios millonarios de jueces y magistrados-, y la resolución del tribunal electoral sobre las controvertidas elecciones en Puebla.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 11 de diciembre de 2018 00:59
En lo que hasta el momento es su informe más corto en estos encuentros diarios con la prensa, Andrés Manuel López Obrador se presentó hoy en Palacio Nacional para anunciar las medidas que, de manera coordinada, implementarán el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México con motivo de las peregrinaciones religiosas que, año con año, paralizan la capital entre el 11 y 12 de diciembre. Así mismo, anunció la implementación de programas que brinden apoyo y protección a migrantes que vuelvan a México por el periodo vacacional de fin de año.
AMLO destacó la participación de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en la reunión con su gabinete de seguridad.
El Presidente informó que en los operativos participarán la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración, así como la Policía Federal. La finalidad, explicó, es evitar las extorsiones de mexicanos que busquen ingresar al país. Este martes 11 ofrecerá más detalles, anunció.
Confrontación de poderes: SCJN y la Ley federal de remuneraciones
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la Ley de remuneraciones, que buscaba disminuir los sueldos millonarios de funcionarios públicos y, en especial, de jueces y magistrados, fue una constante en las preguntas de la prensa al jefe del Ejecutivo.
Al respecto, López Obrador, sin desmentir la "confrontación de poderes" que sugirió la prensa nacional tras el fallo de la SCJN, insistió en que existen salarios de funcionarios, en particular del Poder Judicial, que son "exagerados y ofensivos", de hasta 600 mil pesos mensuales. Buscando desmarcarse de las acusaciones de autoritario que personalidades como el ex presidente Vicente Fox ha buscado atribuirle, AMLO destacó que el sentido del fallo es expresión de que no existirá más la imposición del Ejecutivo por encima de los otros poderes.
Sin embargo, tras asegurar que su gobierno respetaría la decisión de jueces, magistrados y ministros, López Obrador mencionó que aún hace falta definir el presupuesto de los poderes, mismo que está en manos del Congreso, específicamente en la Cámara de Diputados.
Elecciones en Puebla
Sobre las controvertidas elecciones en el estado de Puebla, en donde Morena y el Partido Acción Nacional cruzaron acusaciones por distintas irregularidades, AMLO aseguró que respetaría la decisión del tribunal electoral sobre los comicios. Sin embargo, insistió en que se trataba de una decisión que calificó como "equivocada" y "antidemocrática".
AMLO destacó que su administración se encontraba preparando una iniciativa de ley para convertir en delito grave el fraude electoral.
Llamando a renunciar a los "formalismos hipócritas", el Presidente caracterizó al Tribunal Electoral como un organismo integrado a lo que llamó "el viejo régimen", con prácticas que "respetaban las leyes en la forma para violarlas en el fondo".
Siempre buscando distanciarse de las anteriores administraciones, AMLO criticó la forma en la que se integraba el Tribunal y lo describió como un proceso en el que "los jefes de los partidos" se dividían la representación en el mismo.
Inversión pública y Presupuesto 2019
Con motivo del reciente anuncio del Ejecutivo sobre inversión pública en Pemex, la prensa volvió a la carga con el Presupuesto 2019. Obrador reiteró que el 15 de diciembre se cumple el plazo legal que tienen los distintos poderes y organismos autónomos para incorporar sus presupuestos. Insistió también en el anuncio de inversión pública no sólo en Pemex sino también en CFE, así como en un plan de rehabilitación de seis refinerías y la construcción de una nueva.
Seguridad, derechos humanos y conquistas democráticas
Durante la ronda de preguntas de la prensa, AMLO fue cuestionado sobre el feminicidio y la Alerta de Violencia de Género. La libertad de presos políticos y de conciencia, así como el caso de los desplazados por la violencia en Chiapas, fueron otros de los temas puestos sobre la mesa por la prensa presente.
Mientras que en el caso de los desplazados, AMLO anunció que "se están tomando medidas", en el caso de los presos políticos ofreció invitar a Olga Sánchez Cordero a estas conferencias matutinas para que informara a detalle los lineamientos de este programa de excarcelación.
Sobre el paro de labores de trabajadores del sector salud en Chiapas que exigen juicio político a Manuel Velasco, López Obrador volvió sobre la propuesta de su gobierno de someter a consulta la apertura de investigaciones en contra de ex presidentes y miembros del sector privado, así como de altos funcionarios. La otra opción que propone su gobierno en la consulta es la de poner "punto final" al asunto.
¿Corrupción en el Morena?
El momento de tensión durante el encuentro de AMLO con la prensa fue, sin duda, cuando una reportera cuestionó al jefe del Ejecutivo por la posible participación de miembros del partido fundado por él, el Morena, en una licitación irregular a favor de Laboratorios Stendhal. Se trata ni más ni menos que un negocio millonario que involucra la compra de medicamentos antirretrovirales, esenciales en el tratamiento del VIH.
Tajante, Obrador negó que hubiera compra alguna de medicamentos y explicó que las licitaciones ocurrirían en el primer semestre de 2019 y no antes. Por toda explicación, aseguró que antes de este viernes 14 de diciembre, su administración publicaría su propuesta para el sector salud.