Después de décadas de desarticulación, el histórico estudiantado mexicano convoca a una masiva interuniversitaria, en pos de un conjunto de demandas.

Vencer Usach Universidad de Santiago de Chile
Martes 11 de septiembre de 2018
La interuniversitaria
El día 5 de septiembre, se llevó a cabo en México una movilización que convocó a alrededor de 200 mil personas. Esto se enmarca en un profundo cuestionamiento al régimen mexicano, donde la juventud es parte de un sector crítico.
Los estudiantes se manifiestan en contra del autoritarismo universitario, asimismo, denunciaron los vínculos de las autoridades con grupos porriles, que son los grupos de choque financiados por los primeros para atacar a las personas movilizadas.
Dicha movilización fue atacada por “los porros”, con bombas molotovs, piedras y golpes. Lo que causó la indignación de miles, quienes reaccionaron y convocaron a una gran interuniversitaria que sesionó 17 horas y desbordó tres auditorios de la Ciudad Universitaria.
Te puede interesar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales vota paro escalonado ¡Fuera porros de la UNAM!
Te puede interesar: Seamos millones en defensa de la educación pública y gratuita
Acuerdos estudiantiles
Los acuerdos estudiantiles de la interuniversitaria abarcan desde la democratización de las escuelas, pasando por defensa de la educación pública, hasta la erradicación de la violencia de género.
La movilización ha motivado a cientos de miles a ser parte de la lucha y ha conseguido amplio apoyo de sectores estudiantiles y de trabajadores, quienes han enviado muestras de solidaridad, cuestión fundamental para mantener la fuerza del movimiento, tomando las demandas que salieron de la interuniversitaria de forma conjunta.
Te puede interesar: Estudiantes chilenos solidarizan con la lucha en México
Te puede interesar: Contra el divisionismo y las calumnias del separatismo: por la unidad combativa del movimiento estudiantil