×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. México necesita más reformas estructurales: Draaisma, Banco Mundial

El representante del Banco Mundial (BM) y economista senior para México, Joost Draaisma, informó que la aprobación de las reformas estructurales en el país ha servido para sobrellevar los sobresaltos del entorno internacional, al tiempo que recomendó al gobierno mexicano avanzar en la implementación de las mismas.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Viernes 28 de octubre de 2016

Draaisma aseguró que la implementación de las reformas estructurales aprobadas durante el gobierno de Peña Nieto ha servido para mantener el crecimiento económico del país entre 2.0 y 2.5%. Sin embargo, opinó durante su intervención en la 93 Asamblea Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) que se debe insistir en la correcta implementación de las reformas y continuar con el diseño y aprobación de nuevas reformas que permitan fortalecer sobre todo la productividad.

El funcionario reconoció que México ha implementado mano firma en la aplicación de las reformas, y que esto ha sido “adecuado y oportuno” para la estabilidad macroeconómica y financiera del país, aunque también consideró que el gobierno debería pensar ya en la forma de recaudar más mediante quizás una reforma tributaria que pudiera fortalecer su sostenibilidad fiscal.

Y es que para nadie es un secreto el problema de recaudación y deuda que tenemos en México. No obstante, la intención de “equilibrarlo” mediante reformas que descargan estos problemas económicos y otros, sobre las espaldas de las mayorías trabajadoras, no resuelve para todos, sino para unos cuantos de las clases acomodadas.

Las mentiras y las reformas

Pero las mexicanas y mexicanos, trabajadores de a pie, hemos visto como este paquete de reformas lo que ha traído para las mayorías es precarización del trabajo, subida de los servicios y alimentos básicos, de las gasolinas e incluso la venta de recursos naturales y el camino a la privatización de la educación. Entonces, ¿cómo es que las reformas ayudaron?

Ante cuestionamiento que existe sobre los efectos negativos de las reformas, en el mismo evento Draaisma reconoció: "a la mejor para su aprobación (de las reformas) sobre vendieron algunas expectativas con respecto a su impacto sobre el crecimiento".

Para “lavarse las manos”, las autoridades internacionales dan palmadas en la espalda del gobierno mexicano mientras buscan con ridículos argumentos asegurar que el pueblo pobre siga pagando los platos rotos, haciéndonos creer que somos nosotros los que no entendimos que los frutos de las reformas iban a ser lentos, que somos nosotros los que debemos elevar nuestra productividad en el trabajo para que el país salga a flote, claro, mientras unos cuantos de la casta política y grandes empresarios se llenan los bolsillos.

Si bien, a decir de las instituciones nacionales e internacionales hoy no estamos en un momento de crisis abierta, elementos como el crecimiento acelerado de la deuda, la volatilidad de la moneda, la baja de los precios del petróleo, la baja en exportaciones y la poca recaudación, abonan a un momento de estancamiento que podría terminar con un nivel de inflación elevado por la subida en los precios de las gasolinas, la baja en las reservas y el déficit en la balanza comercial nacional.

No hay que dejarse engañar, si las reformas estructurales no han abonado en el mejoramiento de la vida de las trabajadoras, los trabajadores y sus familias, no es porque esto camine lento y necesite tiempo, sino porque las reformas estructurales implementadas están pensadas en beneficio sólo de unos cuantos, de los grandes empresarios y trasnacionales, y claro, la clase política que acomoda las leyes para que ellos resulten beneficiados.