×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Migratoria. México rechaza ser tercer país seguro, pero el gobierno avanza contra migrantes

El canciller Marcelo Ebrard niega que con limitación de otorgamiento de asilo en EE.UU., México se transforme en el país donde deban tramitar la solicitud de refugio las personas que quieran pasar al norte del Río Bravo.

Martes 16 de julio de 2019

Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dio a conocer este lunes el desacuerdo del gobierno mexicano con la nueva medida anunciada por Estados Unidos para limitar el otorgamiento de asilo. Así intenta despegarse de los ataques contra los migrantes que impulsa Trump, aunque en los hechos, la Guardia Nacional se desplegó para impedir el paso de las personas que quieren transitar por México para cruzar el Río Bravo.

El canciller, en conferencia de prensa, buscó persuadir de que la nueva medida de Washington no afectará a México, que mantendrá su política en pro del refugio a quienes temen por su vida en sus países de origen.

Esto fue ante el anuncio de que el gobierno de Trump desde este martes 16 empezará a aplicar una regulación migratoria que impedirá a solicitantes de asilo que crucen la frontera con México ser elegibles para ese amparo si antes no pidieron protección en un tercer país.

Según las declaraciones de Ebrard, el gobierno de México estará atento a las implicaciones que la decisión de Estados Unidos podría conllevar para solicitantes de asilo de otros países que ingresen a esa nación por la frontera sur o norte.

Afirmó el “respeto” de este país por los derechos de todas las personas, así como a sus compromisos internacionales en materia de asilo y refugio político. Claro, como el “respeto” que mostraron ante Oscar y Valeria Martínez, un papá y su niña que se ahogaron al huir de la Guardia Nacional en la frontera norte de México. O como el respeto que despliegan ante las y los migrantes detenidos en las estaciones migratorias que nada tienen que envidiarle a los campos de concentración para migrantes en Estados Unidos.

Ebrard explicó que para que México sea un tercer país seguro, debería que aprobarlo el Congreso de la Unión. Y a su vez sostuvo que hasta el momento no había reportes de mexicanos deportados desde Estados Unidos en el marco de las redadas lanzadas por el gobierno de Trump.

“Estamos listos para defender a las y los mexicanos en Estados Unidos y sus derechos”, destacó el canciller mexicano. Un verdadero alarde de hipocresía, porque la realidad es que la Guardia Nacional persigue y hostiga a cualquier persona que intente viajar por tierra hacia Estados Unidos.

Mientras tanto, como explicamos acá, van cien mil migrantes detenidos durante el gobierno de López Obrador, quien asumió el cargo en diciembre de 2018.

Urge que se alcen las voces de sindicatos, trabajadores y de todos los sectores populares contra la persecución a migrantes, por la abolición de la Guardia Nacional, por plenos derechos para todas y todos los extranjeros así como el libre tránsito de personas a través de los países de la región.