Esta mañana, el gobierno de México ratificó su posición ante el golpe de Estado en Bolivia y anunció que solicitó una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos. "México no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no emane de un proceso electoral legítimo", advirtió la cancillería.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 11 de noviembre de 2019
Esta mañana, la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional abordó cuatro temas principales: el habitual informe semanal sobre el costo de las gasolinas; un informe sobre la subasta de bienes realizada el fin de semana; un informe sobre el avance en la construcción de tres megaproyectos -que no fue sino una excusa para ratificar la voluntad de AMLO de realizar una nueva "consulta" para legitimar obras como el Tren Maya- y, finalmente, el posicionamiento del gobierno mexicano ante el golpe de Estado en Bolivia.
Obrador se refirió a los hechos en Bolivia como "lamentables".
A cargo del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el posicionamiento del gobierno mexicano ratificó su respaldo al gobierno "legítimamente electo" de Evo Morales, tras realizar un recuento cronológico del golpe en Bolivia desde la publicación del informe de la OEA sobre las elecciones en aquél país hasta la renuncia de Morales.
Ebrard anunció que solicitarían una reunión urgente de la OEA. "Lo que hubo frente al levantamiento militar y policíaco fue silencio", señaló el canciller mexicano. La postura de México es "reivindicar y demandar el respeto al orden constitucional y la democracia en Bolivia", añadió.
Sobre la relación diplomática con Bolivia, Ebrard dijo que faltaba ver qué tipo de gobierno se constituía, dado que no hay previsión constitucional en Bolivia en el caso de que el Ejército sea quien exija la renuncia del Presidente.
"México no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no emane de un proceso electoral legítimo" Marcelo Ebrard.
Durante las preguntas de la prensa, destacaron las siguientes declaraciones:
- México mantiene el reconocimiento al gobierno legítimamente electo. "Reconocer a otro gobierno es una intervención y sería favorecer un proceso que contradice nuestros principios".
- Hay 10 mil mexicanos viviendo en Bolivia. La cancillería ofreció orientación, pero refirió en especial al llamado a respetar las sedes diplomáticas mexicanas en Bolivia.
- El gobierno mexicano no ha tenido respuesta ante ofrecimiento de asilo a Evo Morales.
- Sobre la formación/recuperación de instancias internacionales que agrupen a gobiernos de América Latina y el Caribe para "hacer frente" a la imposición de las políticas de "otras regiones", Ebrad mencionó, desde luego, el impulso de la iniciativa Sembrando Vida, política del gobierno de México que aglutina gobiernos de centroamérica.
Entre estas declaraciones de Ebrard destaca el discurso de defensa de la democracia que se revela hipócrita cuando recordamos que ese mismo silencio que hoy se le reprocha a la OEA fue el que guardó México en el caso de la intentona golpista en Venezuela. Mientras Ebrard dice que "lo importante es que no regresemos al golpismo" y que "nunca ha sido compatible el uso de la fuerza con el avance de la democracia", el gobierno de México ha guardado silencio ante la brutal represión en Chile perpetrada por las Fuerzas Armadas.
Llaman a marchar contra el golpe de estado en Bolivia en la Ciudad de México
Llaman a marchar contra el golpe de estado en Bolivia en la Ciudad de México