×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. “México y Egipto con contextos diferentes” responde Chong a canciller egipcio

Entrevistado en Palacio Nacional tras el desfile militar el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue cuestionado frente a las declaraciones del canciller de Egipto; respondiendo que las situaciones que viven ambos países, “son contextos totalmente diferentes”.

Camilo Cruz México

Viernes 18 de septiembre de 2015

En los últimos días la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que se identificaron a seis mexicanos más que se encuentran entre las víctimas de una operación antiterrorista en la zona del Oasis Al-Bahayira. Esto da un total de ocho mexicanos asesinados.

El ataque perpetrado el domingo pasado, tenía como objetivo, según el gobierno de Egipto, a un grupo de terroristas que cruzaban por la misma zona.

Una de las sobrevivientes al ataque declaró que el ataque duró alrededor de tres horas, con por lo menos cinco bombardeos aéreos.

Frente al brutal ataque, los reclamos de justicia no se han hecho esperar, tanto por parte de mexicanos como por parte de egipcios. Distintos abogados y profesionales de Derechos Humanos egipcios han manifestado su solidaridad y manifiestan la necesidad de juzgar a las fuerzas castrenses egipcias.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Egipto Sameh Shoukry comparó la situación de la lucha contra el terrorismo en su país con la situación de violencia en México. Aseguró en una carta abierta publicada en Twitter que ambos países han muerto personas inocentes.

Frente a estas declaraciones, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que ambos países viven en contextos totalmente diferentes y reiteró que el reclamo principal del gobierno mexicano es que se investigue y se castigue a los responsables.

Por su parte, Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de diputados y legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que los comentarios del canciller egipcio “son una respuesta hasta insultante en términos diplomáticos”.

El doble discurso del régimen

El asesinato de mexicanos a manos del ejército egipcio muestra la violenta cotidianidad por la que atraviesa Egipto, sin embargo para México cae en un momento en el cual el conjunto del régimen es duramente cuestionado.

En recientes semanas el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), derrumbó la “verdad histórica” que planteaba la Procuraduría General de la República y es la base del cuestionamiento del supuesto hallazgo de un segundo normalista.

Tanto Chong como Zambrano se muestran indignados por las declaraciones del canciller egipcio, sin embargo, frente a los miles de muertos y desaparecidos de la guerra contra el narco, asesinatos políticos, presos políticos y represión a cualquier lucha que se interponga en el camino hacia la entrega al imperialismo, guardan silencio.

La guerra contra el narco iniciada por el expresidente Felipe Calderón en 2006 provocó desde 2006 a 2012 136 mil 100 muertos y miles de desaparecidos. Cifra que sigue aumentando en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Casos como Tlatlaya y Durango -donde la marina disparó desde un helicóptero a jóvenes que se dirigían a trabajar-, dan cuenta de la brutalidad con la que el ejército actúa. Fenómenos como el feminicido y el juvenicidio se extendieron a nivel nacional y duplicaron sus cifras desde la salida del ejército a las calles.

Recientemente el asesinato de niños en Ostula Michoacán a manos del ejército mexicano quedan totalmente impunes pese a las decenas de pruebas que muestran la responsabilidad directa del ejército como ejecutores de las acciones y del estado por su política de supuesta guerra contra el narco.

El caso del fotoperiodista Rubén Espinosa asesinado en la colonia Narvarte junto a cuatro mujeres sigue prácticamente sin “encontrar culpables” pese a las decenas de pruebas que apuntan hacia un asesinato político que inmiscuye a Javier Duarte, gobernador de Veracruz.

La fosa clandestina descubierta a principios de mes en Nuevo León con por lo menos 31 mil restos humanos, muchos de los cuales nunca serán identificados o en su defecto tardarán años.

El régimen mexicano implicado directamente en las consecuencias de la guerra contra el narco, en los asesinatos y las desapariciones, por eso no va a pronunciar una sola palabra a favor del avance mínimo de justicia para alguna víctima de la barbarie que atraviesa el país. Hoy los representantes del régimen se pronuncian en contra de las declaraciones del canciller egipcio que evidencia los crímenes donde ellos están directamente implicados.

Es necesario demandar justicia para las víctimas de este sistema en cualquier parte del mundo y de cualquier nacionalidad. La violencia que los regímenes políticos levantan contra su población u otras, solo se terminarán con la unidad de los oprimidos y explotados más allá de las fronteras. ¡Ni una víctima inocente más! ni por la supuesta guerra contra el terrorismo ni por la farsante lucha contra el narcotráfico.