El domingo en Mesa Central, programa político de C13, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) afirmó que no existen violaciones sistemáticas a los DDHH. en Chile, “y que quien afirme lo contrario tiene que probarlo”. Sus palabras causaron indignación y no encontraron credibilidad ni en el mismo INDH, por lo cual tuvo que retractarse.
Martes 5 de noviembre de 2019
Fotografía: Ariel Marinkovic
El domingo en Mesa Central, programa político de C13, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) afirmó que no existen violaciones sistemáticas a los DDHH. en Chile, y que "quien afirme lo contrario tiene que probarlo”.
Sus palabras causaron molestia y los mismos funcionarios del Instituto, lo emplazaron a rectificar sus dichos. A las críticas se sumaron otros organismos de Derechos Humanos, como la Coordinadora Jurídica y la Defensoría popular, además las redes sociales comenzaron a tacharlo de “vendido”.
El director del organismo se vio obligado a retractarse, tras la lluvia de críticas que le recordaron a Sergio Micco, que en pocas semanas hay miles de denuncias de detenidos, heridos, personas que perdieron un ojo, violaciones y abusos sexuales, muertos y desaparecidos, por parte de carabineros y militares. Algunas de las cifras que emanan a diario, la misma organización que dirige.
Ayer, luego de asistir a la Comisión de derechos humanos del Senado, según consignó El Mercurio, declaró: “Estamos frente a violaciones graves a los derechos humanos, y si estamos frente a la sistematicidad o no de estas violaciones de los derechos humanos, lo que hemos señalado como INDH es que no estamos en condiciones hoy de afirmar que existe esta sistematicidad, pero tampoco es oportuno descartarlo, siendo esto materia de las investigaciones que va a hacer el instituto y los tribunales de justicia”.