×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO DE LA NACIÓN. Michetti va por todo: quiere despedir a más de dos mil trabajadores

La vice presidenta de la Nación, Gabriela Michetti, anunció la revisión de 2035 contratos realizado en los últimos meses en el Senado. Los gremios rechazaron la medida.

Miércoles 6 de enero de 2016

La vice presidenta de la Nación y titular del Senado, Gabriela Michetti, dejó sin efecto los nombramientos que realizó su antecesor en la cámara alta, Amado Boudou. Para tal efecto, creó una comisión revisora para analizar los legajos de la planta permanente y las recategorizaciones del último año.

Gabriela Michetti aseguró que cuenta con el respaldo de los bloques opositores, entre ellos el kirchnerismo, para realizar una auditoría "a fondo" que permita analizar la situación institucional que atraviesa el Senado, luego de dar de baja a 2.035 supuestas "designaciones políticas".

El PRO viene preparando el terreno para los despidos con la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para auditar el Congreso de la Nación. Nadie puede confiar en los resultados de una auditoría realizada por la mafia de Emiliano Yacobitti y la Franja Morada que dirige esa Facultad. El mismo día 4 de enero, casi en simultáneo con el comienzo de la “auditoría”, ya se anunciaron despidos. Poco serio.

La Asociación del Personal Legislativo (APL) solicitó a Gabriela Michetti y a las autoridades del Senado “que dejen sin efecto la desafortunada decisión adoptada y se conforme una comisión, con la plena participación de los gremios, que se encargue de analizar las supuestas situaciones de anomalía y solo posteriormente, de acuerdo a las conclusiones a las que llegue la misma, se adopten las medidas que pudieran corresponder", según un comunicado.

Por su parte, el secretario general de ATE Congreso, Claudio Britos, advirtió que se encuentran en "estado de alerta y movilización". Además, alertó a Michetti que "no" va a "permitir el atropello", aunque dijo que el sindicato "no" está en desacuerdo sobre la auditoría impulsada por la vicepresidenta, pero reclamó "participación" de su organización en la comisión revisora. El dirigente de ATE analizó que "la vicepresidenta tomó una decisión errónea".

A pocos días de asumir, la gestión macrista amenazó con realizar 2000 despidos en el Congreso Nacional. La medida fue respondida contundentemente por los trabajadores y el macrismo tuvo que dar marcha atrás. El primer round lo ganaron los trabajadores contra la avanzada ajustadora del PRO, pero la lucha continúa.

Cierto es que cada fin de mandato de las autoridades del Congreso hay un número de trabajadores que son pasados a planta o se les extienden continuidades para que no pierdan su trabajo, la mayoría de ellos en planta transitoria o con contratos basura. Y cierto es también que durante todos los últimos cambios de gestión del FpV los presidentes de la Cámara salientes negociaban con el PRO, la UCR y otros partidos las “listas” de personal. Esta es la raíz perversa del sistema del que todos los partidos patronales son parte en el Congreso desde hace tiempos inmemoriales y cuyas víctimas son los trabajadores. Los "ñoquis" duermen tranquilos, son los protegidos de todos ellos y difícilmente aparecen en las listas de bajas.

Que la revisión de "ñoquis" no sea la excusa para despedir a los trabajadores que día a día sostienen la actividad parlamentaria.