Esta semana trabajadores de la cadena de supermercados DÍA tomaron sucursales por despidos. No apareció ni el sindicato ni el ministerio de Trabajo. ¿Sabés por qué?

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Viernes 16 de octubre de 2015
Foto: Prensa Gobernación
Como viene reflejando La Izquierda Diario, desde hace unos meses trabajadores de distintas sucursales de la cadena española DIA (Distribuidora Internacional de Alimentos) vienen enfrentando despidos. Los empleados de algunas de ellas llegaron a tomar las sucursales, tras quedar en la calle sin explicaciones.
Para muchos trabajadores que han pasado por esa cadena los despidos y el destrato no sorprenden. Como denuncian los trabajadores, muchos de ellos estaban trabajando “en negro”, no registrados, y les comunicaban el despido con patotas y amenazas.
El conflicto vuelve a exponer las condiciones en que trabajan miles de jóvenes: en Día % son comunes los contratos basura, los trabajadores deben hacer multiplicidad de tareas. Desde descargar la mercadería, reponer, atender las cajas y limpiar el local al terminar, lo que lleva a jornadas extenuantes con sueldos miserables y horas extras impagas.
¿El sindicato donde está?
Esas condiciones sólo son entendibles con la dictadura patronal que se vive en las sucursales. Los gerentes y supervisores se manejan con mano de hierro. Cualquiera que quiera reclamar u organizarse tiene el despido asegurado. En esas prácticas tiene mucho que ver el Sindicato de Empleados de Comercio de Armando Cavalieri, hoy enrolado con el massismo. Según testimonios de trabajadores, si alguien pasa por el Sindicato aunque sea para tramitar la Obra Social, los gerentes de DIA % se enteran. Los delegados prácticamente no existen, por un acuerdo no escrito entre la gerencia y la Secretaría Gremial del SEC. En algunos lugares que los trabajadores los eligen, el SEC los “copta” y les da tareas en los predios sindicales. En otras ocasiones los delegados elegidos son despedidos automáticamente, como denuncian el Sindicato de Jerárquicos de Comercio.
La Izquierda Diario pudo conocer desde fuentes allegadas al SEC, como funciona el esquema por el que las cúpulas se transforman en socios de las empresas y garantes del orden en los lugares de trabajo.
Cuenta un ex delegado que “en las últimas elecciones, con lista única claro, la Azul de Cavallieri quiso recuperar los resortes históricos para poner un poco de orden en el gremio y sus negocios. Antes cada dirigente tenia sus kioskos y relativa autonomía para negociar con las empresas. Pero las cadenas supermercadistas pedían interlocutor único, entonces el círculo de Cavalieri tomó las riendas y marginó a algunos burócratas de las secretarías. El esquema funciona así: cada directivo del gremio tiene relación directa con determinadas cadenas. Ramón Muerza tiene relación con Coto y Carrefour, incluso tiene una amistad personal Alfredo Coto. Sergio Ortiz, un hombre de La Cámpora, tiene la relación con Cencosud que agrupa a Disco, Vea y Jumbo. Son los que arreglan tarifas para mantener la paz social, funcionan como gerentes de personal. Hace dos meses una circular interna informó que se había acordado con el Ministerio de Trabajo que no se reconoce un petitorio que no tenga rubrica de la Secretaría Gremial central y que el ministerio no va a recibir a nadie que no sea el secretario gremial que responde a la comisión directiva”.
El esquema incluye acuerdos con cadenas como Día % para que no tengan delegados y cuando sea inevitable estos deben responder a la cúpula del SEC.
Un futuro ministro con muchos amigos
Sergio Uribarri se quería postular para ministro pero se tuvo que conformar con un ministerio si Scioli sale presidente. Mientras los trabajadores de Dia % denuncian la precarización en que trabajan y pelean desesperadamente en defensa de sus puestos de trabajo, Uribarri se saca fotos con los gerentes de DIA y promete nuevos negocios.
Fue este miércoles 14 de octubre, al inaugurar con bombos y platillos “el nuevo centro de distribución regional de la cadena alimenticia Día Argentina, ubicado en Colonia Avellaneda”. Allí Uribarri se puso el casco, de DIA, y se sacó la foto con los gerentes de la multinacional española que ese mismo día dejaban familias en la calle. “Esto es porque porque hubo una cooperación inédita entre el sector público y el sector privado”, dijo el futuro ministro.
Las banderas de la defensa del empleo, como ya había mostrado Lear, son trapos mojados en el cierre del gobierno kirchnerista.
Buitres
La multinacional Dia tiene sede en España pero se ha extendido a una decena de países. En medio de la crisis española, según el diario El País “la cadena de supermercados ganó 63,4 millones de euros el primer semestre”. Argentina es una de las plazas más importantes. El mismo medio asegura que “Argentina, con 719,5 millones, es donde más crece la facturación, con un 50,6% de alza”.
En medio de la crisis española y los despidos en Argentina, la alta dirección del Grupo DIA retiro 8,17 millones de euros en acciones.
El secreto de Dia es un esquema de “proximidad y bajos costos” de las tiendas de ahorro, como las llaman. El ahorro pasa, como describíamos, por la explotación de sus trabajadores. También por un esquema de franquicias donde muchas veces son estafados algunos “emprendedores”. Al punto que hay una organización internacional que nuclea a varios de los franquiciados: denuncian que la empresa los estafó y algunos están endeudados hasta 2037. Se vieron tentados al lema de la empresa: “¿Querés ser tu propio jefe? DIA se encarga de financiar tu negocio y te da la oportunidad de administrar y operar un supermercado, liderando tu propio equipo de trabajo”. Así les fue.
Mucho peor están los trabajadores, claro está.
Los sindicalistas de Massa y los futuros ministros de Scioli con su “colaboración entre el sector público y privado”, quieren que todo siga así.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.