×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Mientras el coronavirus avanza, el Gobierno piensa en cómo garantizar las ganancias patronales

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, informó que el Gobierno está evaluando la posibilidad de implementar medidas a favor de los empresarios: “procedimientos preventivos de crisis”, “suspensiones” y “para los que no haya solución, un seguro de desempleo ampliado".

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Martes 17 de marzo de 2020 13:59

En el marco de la crisis generada por el avance del coronavirus, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, realizó declaraciones más que preocupantes para las y los millones de trabajadores que viven y siguen con preocupación las medidas tomadas a diario por el Gobierno que tiene una implicancia directa sobre sus vidas.

"Estamos trabajando con herramientas que se aplicaron en 2009 frente a la Gripe A. Estamos tomando ese escenario. Puede ser ayuda del Estado para pagar los salarios; procedimientos preventivos de crisis y de esfuerzos compartidos, como ser suspensiones; y para los que no haya solución, un seguro de desempleo ampliado", dijo el ministro.

"En los casos de crisis vamos a aplicar las herramientas de crisis. Estos remedios demostraron ser eficaces", indicó el funcionario, y dijo asimismo que alguna de las herramientas puede implicar la reducción de las asignaciones patronales", expresó Moroni.

¿Herramientas eficaces para quienes?

Desde los últimos días, el Gobierno viene tomando una serie de medidas para mitigar el impacto de la propagación del virus a partir de restringir la circulación de habitantes. Sin embargo, como bien planteamos desde este medio, por ejemplo el domingo pasado cuando Alberto Fernández anunció la suspensión de clases, muchas contradicciones surgen de las iniciativas oficiales. Contradicciones que hasta el día de hoy a quienes más afectan son aquellos sectores de la población que no pueden acceder a tener el "beneficio" de circular menos porque están obligados a seguir trabajando,

Hablamos de miles y miles de trabajadores de empresas y sectores industriales. Del personal de comercios, hoteles. De trabajadores de los transportes y servicios indispensables como la salud, que en la mayoría de los casos ni siquiera tienen las condiciones mínimas de higiene y seguridad. Ni hablar de las millones y millones que trabajan en negro y no tienen ningún derecho a nada.

A ellas y ellos, que seguramente viven con mucha preocupación y angustia lo que esta pasando, el ministro de Trabajo les dice que tienen que hacer un "esfuerzo" y exponerse a suspensiones (que siempre son con reducción de salario) y hasta despidos, total el ministro les asegura que ampliaran el seguro de desempleo. Lástima el detalle de que las y los millones que trabajan en negro no pueden acceder al seguro de desempleo. ¿Se la habrá pasado ese detalle al ministro?

Como viene exigiendo la izquierda, es momento de medidas de emergencias y urgencia que garanticen la protección de la población y no la de los sectores empresariales que siempre encuentran la oportunidad para aumentar sus beneficios. Descargar las crisis sobre las espaldas de las y los trabajadores para hacerles pagar los platos rotos y buscar el aval del Estado, algo que consiguen en la mayoría de las veces, es su especialidad.

Leé la declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Aumento de presupuesto de salud de forma inmediata es una medida urgente. Pero también lo es la prohibición de suspensiones y despidos, sobre todo en aquellos sectores donde la precarización abunda.

El Estado debería en vez de ser contemplativo con los empresarios, garantizar el acceso a la salud y la manutención de las fuentes de trabajo de la población en el medio de esta crisis que sin dudas se profundizará.

Te puede interesar: Medidas urgentes para enfrentar el coronavirus: inmediato aumento del presupuesto