lid bot

DOSSIER INUNDACIONES EN TUCUMÁN. Mientras el pueblo trabajador sufre grandes penurias, la casta política de festejo y prepara grandes negociados

Cuando cientos de familias perdieron todo, el cinismo de los políticos patronales se vuelve escandaloso. Mientras se preparan festejos suntuosos y posan para la foto, el alperovichismo, la UCR y el PRO preparan grandes negocios a costa del sufrimiento de miles.

Juan Luis Véliz Dirigente de la agrupación Marrón Docente y del PTS-FIT U

Domingo 15 de marzo de 2015

1 / 1

La imágen de los preparativos de una fiesta en la casa de Alperovich dejó al desnudo la hipocresía de la casta política.

Con 9 departamentos afectados por las inundaciones, el gobernador José Alperovich declaró que “las obras contras las inundaciones funcionaron”. En los últimos días una fotografía que circulaba por las redes sociales despertó la indignación de los tucumanos. La fotografía mostraba los preparativos ostentosos en la residencia del gobernador para el festejo durante este fin de semana del Bat Mitzvá de su nieta. La senadora nacional Beatriz Rojkés tildó a la prensa de “obscena” por replicar la fotografía y declaraba que “A la fiesta de mi nieta la voy a disfrutar del principio hasta el final (...) Les deseo de todo corazón que en sus familias puedan tener momentos íntimos de tanta felicidad como la que José y yo estamos viviendo hoy”.

Sin dudas, la crítica no se centra en la tradición religiosa –como falsea el debate Rojkés. La indignación surge de los festejos de lujo que dejan en claro que la tragedia de miles de tucumanos les es ajena. Rojkés no se sonrojó tampoco cuando comentaba, durante sus vacaciones en los Emiratos Árabes, que el hospedaje en el hotel donde vacacionó costaba “de 5 mil a 20 mil dólares la noche”. La postal del gobernador y la senadora paseando en camello fue la continuidad de la “pizza con champagne” del menemismo, y del sushi en la época de la Alianza.

Juan Manzur, ahora dedicado a la campaña full time, junto a Osvaldo Jaldo posan para la foto repartiendo colchones. Pero ellos también son ajenos a las penurias que vive el pueblo trabajador. Jaldo fue parte de la comitiva que vacacionó en los Emiratos Árabes. Manzur está denunciado por tener una fortuna de $600 millones, uno de los funcionarios más ricos. En medio de una crisis habitacional aguda Manzur declara tener 24 propiedades.

Como señalamos acá, la oposición tradicional tampoco se diferencia demasiado del alperovichismo a la hora de pensar un plan frente a las inundaciones. El proyecto presentado por la UCR, que tuvo el aval del kirchnerismo y el PRO, es anunciado como una ayuda a los inundados pero esconde en sus artículos negociados para pocos con las miserias de muchos. Se dan beneficios y créditos a los grandes empresarios, cuando son los empresarios de la soja, del arándano, del citrus, del azúcar y de la construcción los que desvían los cauces de los ríos, deforestan y erosionan el piedemonte.

Con diez puentes caídos ya se calcula que se necesitarán más de $200 millones para la reparación, mientras que el proyecto de la oposición radical deja en manos del gobierno la planificación y realización de obras. Festejo por partida doble, para los funcionarios y para la Cámara de la Construcción.

Sean oficialista u opositores, la casta política gobierna para los empresarios amigos y, como la mayoría tiene negocios en el sector privado, para incrementar su propio patrimonio. Las inundaciones no pueden explicarse solamente por la cantidad de lluvia, algo que según expertos es esperable en el ciclo del clima tucumano. Son un verdadero crimen social donde el Estado arriesga la vida de miles de personas con el único fin de mantener las ganancias empresariales. Y si inclusive las ganancias pudiesen sufrir un revés producto de este crimen, rápidamente se aceitan los mecanismos para que esto no suceda.

Nuestra campaña política para que todos los funcionarios, jueces y legisladores ganen como una maestra tiene el objetivo de acabar con esta casta de políticos profesionales que gobiernan para los empresarios y por lo tanto quieren vivir como ellos. Si los legisladores no tuviesen dietas de privilegios se podrían hacer mil viviendas al año. Nuestra campaña cosechó la simpatía de franjas de trabajadores y la juventud, apostamos a su desarrollo para conquistar legítimos representantes de los intereses del pueblo trabajador.