En medio de la represión por la Policía Federal a la Sección 22 de la CNTE, Toledo se toma fotografía con Peña Nieto en la inauguración del Centro de Convenciones de Oaxaca.
Lucía Rodríguez México D.F.
Jueves 7 de septiembre de 2017
Mientras la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) enfrentaban la represión de la Policía Federal, que llenaba las calles de balas de goma y gas lacrimógeno, Francisco Toledo asistía como invitado especial a la inauguración del Centro de Convenciones de Oaxaca, presidida por Peña Nieto .
Una foto del afamado artista plástico con Peña Nieto ilustra el cuadro paralelo a miles de maestros protestando por el arribo de Peña Nieto a la ciudad, quien trajo consigo el arribo de 1, 500 Policías Federales, que inundaban las calles y recordaban las escenas de Nochixtlán y los días de resistencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006.
Peña Nieto llegó a la ciudad para la inauguración del XXIV Congreso del Comercio Exterior y la inauguración del Centro de Convenciones, que tuvo un costo de 409 millones de pesos.
Francisco Toledo planteó como objetivo de su asistencia al evento "tratar de convencer" a Peña Nieto de no permitir la siembra de maíz transgénico en el país, entregando una carta que pide la escucha del reclamo.
En el evento Toledo no solo se codeo - y fotografío- con Peña Nieto, sino también con el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa cómplice de las represiones al magisterio y la imposición de la reforma educativa.
Más que ingenuo parece, para el artista que dice que morirá sin votar por su desconfianza al régimen político, aprovechar un evento que esconde una provocación de Peña Nieto a la CNTE y un intento de dar una demostración de fuerza tras la imposición de la reforma educativa, para convencerlo de dejar de ser un gobierno al servicio de los empresarios - cerrar paso a Monsanto- y defender el maíz criollo.
Convencer al presidente que encabeza la represión, que encabeza el Estado responsable de Ayotzinapa, que esta preparando el terreno para profundizar la subordinación a Estados Unidos y que sigue entregando el país y los recursos naturales, convencerlo del cuidado ambiental y la importancia cultural y social del maíz, es en lo menos un acto de olvido.