×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración pública. Mientras los trabajadores avanzan, las direcciones actuales retroceden

La movilizaciones de los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco se mantiene. Y mientras se toman Ministro Hales y se realizan nuevos cortes y marchas, los dirigentes actuales buscan bajar el paro.

Dolores Mujica

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren

Manuel Cáceres

Manuel Cáceres Trabajador contratista del cobre

Martes 4 de agosto de 2015

La toma de Ministro Hales
Este día lunes, los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco, en la división Ministro Hales, se tomaron las instalaciones de la empresa, ubicadas a 5 kilómetros de Calama. Marcharon a su vez, en protesta por la negativa de la mandante a negociar, sin imponer sus condiciones. Codelco tuvo que suspender las operaciones, y evacuar a los trabajadores. “Vamos a estar aquí hasta que Codelco se siente en la mesa negociadora (…) Nosotros queremos negociación ahora y mejorar el Acuerdo Marco”, dijo Marco Campos, uno de los dirigentes de la toma. El Paso Los Libertadores también tuvo que ser cerrado ayer, por las manifestaciones de los trabajadores en la ruta.

El silencio de Manuel Ahumada entre las bases
La organización que agrupa a los trabajadores es la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que está dirigida en estos momentos por Manuel Ahumada, militante del Partido Comunista (PC), que es parte del gobierno.

Desde el momento en el que la policía asesinó a Nelson Quichillao, Ahumada desapareció. No estuvo en el funeral. No fue más a asambleas y reuniones. Solamente dijeron que había que entrar a tres días de duelo, lo que significó en los hechos bajar la movilización, los cortes y las asambleas.

Ante el asesinato de un trabajador por parte del gobierno de Bachelet, Ahumada, como parte del PC, que conforma este gobierno, no hizo un llamado a incrementar el paro, a luchar, a que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también convocara a un paro nacional indefinido.

¿A qué vino Cristian Cuevas?
Mientras tanto, ayer llegó Cristian Cuevas desde España, el agregado laboral del gobierno en la Embajada de dicho país. Después de la muerte de Quichillao, Cuevas renunció a su cargo, pero no renunció al PC, es más, dijo que la Nueva Mayoría, seguía siendo un buen proyecto.

Fueron al aeropuerto a buscarlo Jorge Peña, como parte de la dirección de Siteco, la UNE y otros tantos. ¿A qué vino Cuevas? Él pretende aparecer como el sector “más de izquierda” al interior de la CTC, lo cierto es que apenas llega a ser un centro tibio, sobre todo considerando lo cerca que está en la retina de todos, su imagen junto a la de Bachelet para las elecciones pasadas.

¿Quién es el más combativo de la CTC?
Aparecía como que Jorge Peña desde Siteco, quería configurarse como el sector más de combate al interior de las direcciones de los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco. Recientemente, Siteco ingresó nuevamente a la CTC, y venían hablando de “disputar” la dirección y otras tantas cosas.

En el transcurso de estos quince días de movilización, Siteco fue impulsor de la pelea, y sin embargo ayer, ni bien llegó Cuevas, fue Peña a recibirlo, y comenzó a circular en las redes sociales un video de Viviana Abud, Secretaria de Siteco, planteando en una asamblea de la Fusat, que ellos hablaron con el diputado Alejandro Guiller, con el diputado Castro, y con Monseñor Goic, y que por lo tanto, “estamos pidiendo que todos los compañeros vuelvan a trabajar”. ¿Siteco llama a bajar las movilizaciones? Pues así lo revela el video que circula, y las imágenes de Peña con Cristian Cuevas.

Por una nueva alternativa al interior de la CTC
Ni con Ahumada, ni con Cuevas, ni con Peña. Desde Alternativa Obrera, estamos impulsando una pelea por recuperar poco a poco las organizaciones como la CTC y la CUT para una política clasista y combativa.

No va a ser con acuerdos parlamentarios, con lo que los trabajadores ganaremos. No va a ser con Bachelet, ni con el gobierno de la Nueva Mayoría. Solo conquistaremos el mejoramiento del Acuerdo Marco, el paso a planta de los trabajadores, o cualquier otra pelea, confiando en nuestras propias fuerzas, con movilización, lucha, y organización desde la base.

Hay anunciada, pero sin confirmar, una mesa de negociación para este miércoles a las 15 hs., entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche y el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, y los parlamentarios de la Comisión de Minería. ¿Se hará efectiva esta mesa? ¿Aceptará reunirse la dirigencia de la CTC con los parlamentarios, los mismos que votaron contra las bases de profesores con la Carrera Profesional Docente, y en el mismo momento en el que Codelco presenta querellas contra los trabajadores movilizados en El Teniente y Ministro Hales?

Acciones combativas de los trabajadores

Mientras la dirigencia se esfuma, o podría aceptar sentarse con los Penta-parlamentarios, los trabajadores, con un mártir entre sus filas, Nelson Qichillao, demostraron a lo largo de estos 15 días su combatividad. Repasamos acá algunas de sus principales acciones combativas, ante la intransigencia de la empresa.

Martes 21 de julio. Se inicia el paro. Se levantan barricadas y se bloquean los accesos en: Chuquicamata, División El Salvador de Diego de Almagro, Radomiro Tomic, El Teniente y Andina.

Miércoles 22 de julio. Bloqueo del camino entre Diego de Almagro y El Salvador.
Viernes 24 de julio. Carabineros asesinan a Nelson Quichillao. La Federación de Transporte Forestal Fetraforma, toma el acceso al Complejo Arauco en repudio al brutal asesinato. Organizaciones de izquierda y sindicales como el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), la organización estudiantil Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), la agrupación de trabajadores de base Alternativa Obrera, realizan una concentración en la Casa Matriz de Codelco en Santiago en repudio al asesinato.

Lunes 27 de julio. Distintas Organizaciones sociales realizaron una protesta en la Ruta 160 por el asesinato. Cortes en la ruta que une Rancagua con la división El Teniente. Cortes en el Camino Internacional donde se ubica la división Andina. El Salvador permanece tomada.

Martes 28 de julio. Toma de rutas que llevan a hacia las mineras de Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata. Se instaló un vehículo en la vía férrea para evitar que pase el tren y también se le quitaron las llaves a los conductores de los buses que fueron instalados en medio de las rutas con el fin de evitar que pasen los móviles.
Miércoles 29 de julio. Se cierra el paso hacia Radomiro Tomic, a la subida a Chuquicamata. En Calama, corte de las avenidas Huaytiquina con Balmaceda. Se bloquean las vías del tren. En Rancagua se levantan barricadas en el puente Cachapoal, se corta la ruta 5, se quema un bus, se levantan barricadas en otros 3 puntos de la ciudad (en el sector Mall Punta del Sol, en la avenida Miguel Ramírez y en el sector Fusat). Nueva concentración en la Casa Matriz de Codelco en Santiago.
Jueves 30 de julio. Se levantan barricadas en Calama – En Los Andes, se corta la Ruta Internacional 60 CH y en el sector del kilómetro 8, a la altura de El Sauce.
Lunes 3 de agosto. Se levantan barricadas en las rutas de acceso a Ministro Hales y Chuquicamata. Se toma Ministro Hales en Calama, sumándose a la toma de El salvador. En Los Andes, se bloquea el Camino Internacional Los Libertadores.
Martes 4 de agosto. Se corta el Paso Los Libertadores.

Dos Divisiones tomadas. Barricadas. Cortes de calles y rutas. Bloqueos a los accesos a los lugares de trabajo. Respuestas combativas de la clase trabajadora con sus métodos históricos para fortalecer su paro. Ante la intransigencia de la empresa, que les mete querellas y ahora intentará dividirlos, tal vez internalizando una fracción.