Trabajadores de la industria del espectáculo y la cultura se manifiestan a las afueras de la Cámara de Diputados. Exigen el cese a la precarización laboral de millón y medio de trabajadores.
Miércoles 1ro de julio de 2020
La Cámara de diputados sesionó con el objetivo de darle celeridad al T-MEC, mientras más de millón y medio de trabajadores del espectáculo y la cultura no tienen cómo sustentar sus necesidades básicas desde antes del comienzo de la pandemia.
El día de ayer 30 de junio, en el marco de la sesión extraordinaria para discutir las leyes reglamentarias del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), trabajadores y trabajadoras del sector del espectáculo y cultural del país se manifestaron a las afueras de la Cámara de Diputados y Senadores, debido a que desde hace 2 meses se entregó a Mario Delgado y Sergio Mayer el punto de acuerdo en el que solicitan 13 mil 500 millones, que ayudará a trazar un plan de trabajo hasta el 2022 para el sector.
La Unión de Trabajadores del Espectáculo (UTE), organización convocante, surgió desde el inicio de la pandemia por el COVID19. La UTE conglomera a productores, técnicos, proveedores y gestores culturales que han vivido el abandono en este periodo del gobierno federal ante la exigencia de resolución a sus demandas.
La pandemia ha sido una etapa sumamente difícil para los trabajadores de la industria del espectáculo y el entretenimiento, puesto que las indicaciones del gobierno federal al comienzo de la cuarentena fueron cerrar centros sociales y culturales y cancelar cualquier tipo de evento cultural.
Esta indicación no vino acompañada de conocer la situación por la que pasan, de un plan económico, de conocer sus prioridades, es decir de un plan más integral.
Las y los trabajadores de este sector no cuentan con contratos fijos, muchos son trabajadores contratados a destajo o son independientes, lo que les hace enfrentar la crisis económica sin ningún apoyo, mientras el gobierno brilla por su ausencia.
En la manifestación distintas intervenciones giraron en torno a dónde se encuentra la brújula política del gobierno federal al preferir darle celeridad a discutir el T-MEC en vez de actuar para que más de un millón y medio de familias tengan qué comer durante la pandemia.
En voz de un participante, quien prefiere el anonimato para no tener represalias: “Tienen sus intereses en el norte, en vez de resolver profundamente las enfermedades y el hambre de las y los trabajadores”. Otro trabajador cuestionó el discurso de la frase #QuédateEnCasa diciendo: “No le podemos pedir a nadie que se quede en su casa cuando se muere de hambre, por eso estamos aquí”.
La UTE ha presionado por todos los medios posibles para que se les de una respuesta urgente, sin embargo la invisibilidad gubernamental es más que palpable hacia el sector. Al respecto, estas fueron las palabras de una trabajadora: “Hemos mandado correos, hemos hablado a los números que nos indicaron, pero no ha habido respuesta, no nos toman en cuenta, otra de las razones por las que estamos aquí”.
Pasados los minutos hizo presencia un representante del diputado Mario Delgado, a quien se le entregó el punto de acuerdo no sin antes decirle: “Esta sería la 4ª ocasión en la que al gobierno federal se le entregan nuestras exigencias, ya las tiene el presidente AMLO y por tercera vez ustedes. Queremos que nos atiendan.”
La presión política ejercida por la UTE y las distintas organizaciones solidarias que se hicieron presentes como el FENAMOP y la Campaña Queremos Trabajo Digno, dio como resultado que saliera el diputado Sergio Mayer a dar cara. De nueva cuenta este diputado dijo que tenía poco tiempo para atender el reclamo del sector y no se comprometió a una fecha en concreto para resolver las demandas, a lo que trabajadores del espectáculo le exhortaron a que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) agregara un punto en la siguiente sesión extraordinaria para darle salida a las problemáticas del sector, pero el diputado del MORENA comentó que ya están los puntos de las siguientes sesiones, exhortó a que las y los trabajadores regresaran a sus casas, que no se expusieran y que seguirían en contacto con la UTE.
Antes de dar término a la manifestación hubo quienes expresaron su disentimiento y llamaron a seguir movilizados y a discutir qué pasos dar ante la cerrazón del gobierno. En este sentido un trabajador estatal, que forma parte de la Campaña Queremos Trabajo Digno, invitó a todas las personas presentes a luchar por terminar con la situación de miseria, de inestabilidad laboral que viven las mayorías, buscando la unidad con otros sectores y llamando a impulsar el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, al cual se están sumando organizaciones de trabajadores y sindicatos, médicos, enfermeras, profesores universitarios, obreros automotrices, jornaleros y trabajadores estatales y de distintas ramas.