La familia Bulgheroni, Cnooc y la británica BP acordaron integrar sus activos petroleros en una nueva empresa que tendrá una facturación estimada de US$ 7.300 millones anuales. Mientras, el pueblo trabajador sufre tarifazos por la suba de precios y el sector petrolero es de los más golpeados por los despidos y suspensiones.
Martes 12 de septiembre de 2017 09:16
Tres de los más grandes grupos petroleros crearon Pan American Energy Group (PAEG), que tendrá una una facturación anual multimillonaria, equivalente a unos $ 118.000 y se convertirá en una de las tres mayores empresas con actividad en el país.
PAE, se dividirá en tres partes. BP, con un 60%, y a Bridas Corporation, dueña del restante 40%. En esa última compañía conviven en partes iguales la familia Bulgheroni y Cnooc.
Alejandro Bulgheroni será el presidente de la empresa, mientras que su sobrino Marcos será el CEO.
El empresario es la cabeza de la mayor fortuna familiar de origen argentino. Sin embargo, pareciera que esto no satisface sus expectativas de lucro ya que en abril de este año Alejandro Bulgheroni dijo una entrevista que “si tuviera menores costos, podría generar más trabajo” como justificación de las más de 5.000 suspensiones y 6.000 despidos que se dieron en el sector petrolero Entre Santa Cruz, Chubut y Neuquén durante el 2016.
Habría que sumar los 130 telegramas de despidos que recibieron los petroleros de la empresa San Antonio Internacional quienes se encuentran en la región del Golfo de San Jorge, y los 300 despidos de Tecpetrol. A nivel interanual significa que hay 4500 trabajadores menos en el sector petrolero.
Los dueños de la flamante PAE estarán muy agradecidos con el presidente Macri ya que el antecedente del "acuerdo" firmado en torno a Vaca Muerta que posibilita la flexibilización laboral y la extracción de gas no convencional.
Te puede interesar: Petroleros: ¿anticipo de una nueva oleada de flexibilización laboral?
A su vez, si se tiene en cuenta que la suba de los precios en los combustibles y tarifazos en el transporte la ganancia de las patronales petroleras asciende aun más, a costas nuevamente del ajuste sobre el bolsillo de los trabajadores y usuarios.
Te puede interesar: Tarifazo: las naftas ya subieron 16 % en lo que va del año
En síntesis, el sector petrolero es expresión de la ecuación que realiza el Gobierno y los empresarios: ajustar al pueblo trabajador vía despidos, suspensiones, flexibilización laboral y tarifazos para aumentar sus ridículamente millonarias ganancias.