lid bot

Concepcion. Miércoles agitado en Concepción: marchas, cacerolazos, barricadas y represión

En el día 19 de la rebelión popular, en el Gran Concepción miles de personas continuaron manifestándose en todas las comunas de la provincia con diferentes acciones con el fin de acabar con el gobierno de Piñera y establecer una Asamblea Constituyente libre y soberana.

Jueves 7 de noviembre de 2019

El día miércoles 6 de noviembre se vive otra jornada de grandes movilizaciones en Concepción, encabezados por el movimiento “No + AFP” y además por los estudiantes secundarios y secundarias.

La marcha convocada por el movimiento “No + AFP” se caracterizó por ser una marcha que también tuvo mucha convocatoria, la cual se estima que asistieron 7.000 personas pertenecientes a distintos sindicatos de trabajadores de la provincia de Concepción, a la cual también hay que considerar a los funcionarios públicos, quienes marcharon de manera pacífica desde el centro de la ciudad hasta el cruce entre avenida Los Carrera y Prat.

El sistema de pensiones heredado de la dictadura de Pinochet ha sido una de las más grandes demandas de la clase obrera. Con reformas que solo garantizan la seguridad de los intereses del empresariado, el gobierno no ha dado respuestas que sean favorables para el pueblo de este país, en especial a las personas que ya están jubiladas, quienes tienen que realizar gastos con una pensión que está muy lejos de cubrir la canasta familiar.

Recibir pensiones que no corresponden a la cantidad de tiempo que se una persona haya trabajado es un factor de riesgo para la salud mental de los adultos mayores, quienes lideran la tasa de suicidio en el país, siendo específicamente mayores de 80 años con 17,7 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Por otro lado, las manifestaciones de secundarios y secundarias estuvo presente desde varios centros educativos de la provincia desde la mañana del miércoles, realizando tomas en distintos centros educativos y faltando de manera masiva a las respectivas clases, desafiando las medidas impulsadas por el gobierno.

Luego, los y las estudiantes salieron a manifestarse por una educación digna, de calidad y gratuita en la plaza de los tribunales de justicia, donde nuevamente las manifestaciones estuvieron marcadas por la represión ejercida por los carabineros; inclusive por segunda vez dentro del Mall Plaza El Trébol, instancia a la cual personal de locales aledaños se sumó, mientras personal de la administración de Mall Plaza comenzó a anotar cuáles eran las tiendas donde habían trabajadores que apoyaban la acción, con la finalidad de multarlas, una medida totalmente antidemocrática que vulneraría el derecho a la libertad de expresión de las trabajadoras y trabajadores.

Tanto trabajadores y trabajadoras como el sector estudiantil salieron hoy a manifestarse, haciendo urgente un llamado a la huelga general de toda la clase obrera llamando a una asamblea constituyente con el fin de sacar a Sebastián Piñera del poder, ya que sus respuestas solo responden a los intereses de los grandes empresarios a costa la vida de millones de personas que jamás volverán a callar las injusticias de este sistema.