×
×
Red Internacional
lid bot

Caravana Migrante. Migrantes desaparecidos han quedado vulnerables ante redes de trata de personas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó que tiene un reporte de dos camiones desaparecidos, más de 100 personas, de la caravana migrante que entró a México el 19 de octubre con destino a Estados Unidos.

Martes 6 de noviembre de 2018

En conferencia de prensa, el visitador general de la Comisión, Edgar Corzo indicó que el organismo emitió medidas cautelares para que se busque a las personas y se les guarde su integridad. “Sobre los dos autobuses desaparecidos estamos haciendo las gestiones correspondientes, emitimos medidas cautelares para que se busque a las personas, se les guarde su integridad”, apuntó Corzo.

Corzó señaló el municipio de Isla, en el estado de Veracruz, donde desaparecieron “estamos pidiendo la información y preguntando a las personas”.

Según una reciente publicación de La Jornada de Oriente, el párroco responsable de la iglesia La Asunción, donde este sábado pernoctaron 510 integrantes de la Caravana Migrante, pidió a las autoridades estatales y federales, así como a organismos internacionales iniciar las investigaciones y declaró que no se descarta que si no logran rescatar a los migrantes perdidos puedan ser víctimas de trata y para el comercio sexual.

Sobre la cuestión, el Ombudsman de la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, alertó este día, por medio de Twitter, de la desaparición de más de 100 centroamericanos de la primera caravana migrante que tiene como objetivo llegar a Estados Unidos.

Peimbert Calvo señaló a medios locales que se denunció el caso, pero autoridades estatales y federales no han hecho caso y dijo que únicamente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ha interesado en el caso.

En tanto, Corzo recordó que habían advertido a migrantes y autoridades que ese era “un tramo bastante complicado en materia de seguridad” y sobre “riesgos del crimen organizado”.

Los últimos días se ha evidenciado que las labores que realiza el gobierno mexicano y la Policía Federal en esta crisis humanitaria en puerta ha sido más de fragmentación de la Caravana migrante, contención y de una escasa asistencia humanitaria para quienes ya han tenido un largo recorrido desde Honduras a territorio mexicano.

El llamado a la solidaridad con los migrantes centroamericanos debe ir acompañado de una fuerte denuncia por parte de organizaciones sociales, agrupamientos de trabajadores y sindicatos para exigir la inmediata presentación con vida de los más de 100 migrantes que se encuentran en un estado de indefensión extrema y ahora quedan expuestas a la suerte de grupos delictivos, en una región -comprendida entre Puebla y Veracruz- que es asolada por las bandas de trata de personas.