×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Migrantes y “eliminación” del outsourcing en la mañanera

La conferencia matutina de hoy comenzó con la presentación de un programa de protección a paisanos que vienen al país. Se trata de una oficina en Palacio Nacional para apoyar a los migrantes.

Miércoles 6 de enero de 2021

Por sus aportaciones económicas al país mediante remesas, el presidente equiparó a los migrantes con el papel que juegan los médicos salvando vidas.

Mediante una coordinación entre instituciones, la oficina de apoyo a migrantes es temporal, para atender las problemáticas de paisanos al ingresar al país durante esta temporada de fiestas.

En cuanto a las remesas, López Obrador informó sobre cifras récord en 2020. El estimado para diciembre del año pasado es de un total de 40,547 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento del 11.3% respecto a 2019, cuando ingresaron al país 36,439 mdd por concepto de remesas.

Se trata de 900 mil millones de pesos, lo que coloca a las remesas como la principal fuente de ingresos de nuestro país. Estos recursos llegan a 10 millones de familias, lo que explica, a decir de AMLO, que no haya caído el consumo.

Al informar de todo esto exaltando las cifras y refiriéndose a los paisanos como héroes, el presidente presenta un signo de atraso, como lo es la enorme dependencia de las remesas, como una virtud, cuestión que además resulta chocante luego de la actitud que ha tomado el gobierno frente a la cuestión migrante.

No olvidemos que en su relación de subordinación con el gobierno de Estados Unidos, el gobierno de la 4T no sólo ha guardado silencio frente a las políticas antimigrantes de Donald Trump, que han perjudicado a muchos connacionales, sino que ha cooperado con ellas y las reproduce contra los migrantes de Centroamérica y otras partes, sin que se vislumbre ningún cambio con el gobierno de Biden.

En otros temas, se le preguntó al mandatario sobre la práctica del outsourcing en las dependencias del gobierno federal. Su respuesta fue que se tiene que reformar la ley para que quede completamente prohibida la subcontratación, y que se tiene que poner el ejemplo desde el gobierno.

Según Obrador, entonces, se va a eliminar la subcontratación, y el primer trimestre de este año se enviará una iniciativa. El problema es que ya antes había asegurado lo mismo, pero bastó con que respingaran los empresarios –principales beneficiarios del outsourcing- para que se pasara de la intención de eliminación a la negociación y a las pláticas para su regulación y evitar abusos, pero sobre la base de preservar esta forma de precarización laboral, incorporando además al charrismo sindical para avalarlo todo.