×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS REPRESIÓN. Con 1.000 policías y represión el gobierno busca recuperar Plaza Dignidad

Este viernes el intendente Felipe Guevara copó con 1.000 carabineros Plaza Dignidad, y sus alrededores, Parque Forestal, Parque Bustamante y Pío Nono, para impedir cualquier manifestación "no autorizada". Algunos miles de manifestantes llegaron a manifestarse, aunque en menor cantidad que manifestaciones pasadas, resistiendo los gases, guanacos y perdigones. A punta de represión, maquillajes y migajas quieren sacarnos de las calles y recuperar plaza Dignidad. Hay que rechazarla con movilización, basta de represión.

Viernes 20 de diciembre de 2019

En estos momentos, la policía dispersa la concentración donde algunos miles de manifestantes se reunieron en Plaza Dignidad.

Con un cerco con vallas, con anuncio de "tolerancia cero", con 1.000 policías a su alrededor, mientras por arriba la "cocina" del Congreso vota un proceso constituyente totalmente amañado con sus amarres de 2/3 y su impunidad para mantener toda la herencia de la dictadura, el gobierno busca "recuperar" Plaza Dignidad a punta de represión.

Algunos miles de manifestantes siguen y enfrentan la represión, con menos gente que los últimos viernes, se dispersan y se reúnen, sin embargo, la dura represión del gobierno busca impedirla. Muchos gases, miles de policías, perdigones y batallones de policías intentan dispersar a cada momento.

Prensa Opal

Link video en vivo galería Cima.
https://www.youtube.com/watch?v=LEEnVxwej1M

Durante la mañana, el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, anunció que más de 1000 carabineros coparían Plaza de la Dignidad, símbolo de las manifestaciones y protestas.

El intendente manifestó que “no hay autorización de asambleas, reuniones, manifestaciones de ninguna naturaleza. No se han solicitado esas autorizaciones, por lo tanto no hay”. Además indicó a través de sus redes sociales que “habrá tolerancia 0 con las manifestaciones no autorizadas”.

¿A quien amenaza el Intendente Guevara con su "tolerancia 0"?

Dejó muy en claro que quienes deseen manifestarse, “deberán coordinarse con la Intendencia Metropolitana para solicitar autorización”. Con un discurso abiertamente represivo tanto para los manifestantes como para vendedores ambulantes, el intendente deja ver así la estrategia del gobierno que busca combinar el desvío de las movilizaciones en el parlamento, con mano dura contra las manifestaciones.

Te puede interesar: El engaño de la "cocina" constituyente se abre a paridad de género y cupos a pueblos originarios

Así, mientras el régimen concede algunas cosas para mantener las herencias de la dictadura y el engaño del "proceso constituyente" con "participación", como fue la entrega de la paridad de género (propuesta en un principio por la misma RN), cupos indígenas e independientes, con votos de RN y Evopoli y secundada por los partidos de la DC, la NM y lo que queda del FA, el gobierno da un claro mensaje a todos/as quienes se han movilizado de que endurecerá la represión y no permitirá que se sigan impulsando las manifestaciones contra su gobierno, mientras entrega concesiones para "calmar las aguas" y evitar que estallen manifestaciones que reanimen al movimiento, para probar si así pueden lograr que las grandes mayorías se olviden de los problemas estructurales que aquejan a millones.

Esto es posible además porque las conducciones burocráticas de las principales organizaciones de masas como la CUT o Mesa de Unidad Social (MUS) han mantenido una tregua permanente con el gobierno buscando presionar en la "agenda social" de migajas, y han jugado un factor activo para desmovilizar y hacer actos carnavales que no buscan enfrentar la represión y las medidas de la derecha, ni tampoco avanzar a que los trabajadores entren a la escena uniendo a la juventud y las mujeres, para avanzar a derrotar a Piñera y su represión, la trampa "constituyente" e imponer una salida de los trabajadores y el pueblo.

VIDEO: Les jóvenes te invitamos al "Plato Único Antirrepresivo"

Hay que enfrentar esta represión para sacarnos de las calles, avanzando en un plan de lucha y movilización que permita derrotar la represión del gobierno y enfrentar el engaño de la "cocina", luchando para que sea la clase trabajadora, que se empieza a reorganizar y empiezan a dar luchas, para que junto a la juventud y las mujeres, el pueblo mapuche y pobladores, impongamos con nuestra movilización una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.