Durante esta mañana, alrededor de mil profesores se manifestaron afuera de la CUT, donde se sigue desarrollando la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores. ¿El motivo? Presionar para que las direcciones del CdP definan retirar el proyecto de Carrera Profesional Docente, rechazado por la mayoría de los profesores del país.
Miércoles 24 de junio de 2015
Una nueva Asamblea Nacional del Colegio de Profesores se está desarrollando al interior de la CUT, por lo que cerca de mil profesores se concentraron afuera del organismo sindical para dejar claro que las bases del gremio sí quieren continuar con el paro indefinido hasta que el Gobierno retire el proyecto de Carrera Docente. Hasta el momento, las autoridades han sido intransigentes, no han escuchado el sentir de los miles de profesores que no están de acuerdo con la propuesta, pues no da salida a las demandas claves.
Es por esto que cientos de docentes se congregaron a la altura de Metro Moneda para expresar descontento hacia las autoridades y desconfianza hacia Jaime Gajardo, dejando claro que son las bases las que deciden. Profesores de Maipú, Machalí, Pudahuel, Santiago Centro, Puente Alto, entre otras comunas, se hicieron presentes con lienzos, pancartas y gritos que expresaron la molestia generalizada. “Gajardo, entiende, los profes no se venden”, “arriba las manos, abajo los plumones, los profes no educamos políticos ladrones”, fueron algunos de los cánticos que se expresaron.
“De norte a sur, de este a oeste, el paro continúa cueste lo que cueste”
El ánimo de la mayoría de los profesores del país es de seguir movilizados hasta que el Gobierno retire el proyecto de ley. Mientras el sector “Gajardista” de la dirección del CdP titubea y ve con buenos ojos la propuesta de las autoridades, los docentes a nivel nacional continúan sus movilizaciones.
LID Chile estuvo en la concentración y conversó con Kenny, profesor de Machalí, sexta región, quien comentó que “hemos venido a manifestarnos para que la dirigencia nacional y también la asamblea sepa que las bases están por el retiro, ya que el actual proyecto presentado en la Comisión Educación no representa el sentir de los profesores”.
Otra persona que manifestó su opinión en la concentración fue Doris Cárcamo, profesora de inglés de una escuela rural de Pudahuel, quien explicó que “nos hacemos presentes aquí para hacer un poco de presión porque sabemos que algunos de los que están adentro son del Partido Comunista y quieren bajar el paro. Ellos muchas veces toman decisiones y no les preguntan a las bases (…), entonces estamos acá afuera para que realmente digan lo que los profesores queremos que es continuar con el paro porque no hemos conseguido nada”, agregando además que “nosotros vamos por el retiro del proyecto y la renuncia de Eyzaguirre”.
Represión policial contra los profesores
De a poco fueron llegando decenas de profesores más, por lo que rápidamente la Alameda sur fue tomada por los docentes. También se sumaron estudiantes de la Usach, de la carrera de Artes del ex Pedagógico, los que fueron a solidarizar con el paro docente. Hubo además presencia de grupos de batucadas, como “Ritmo Combativo”, y de organizaciones de profesores como Nuestra Clase y Sute Chile.
Mientras los profesores se manifestaban pacíficamente, Fuerzas Especiales llegó al lugar y comenzó a reprimir con el carro lanza aguas, con el “zorrillo” y con piquetes de carabineros que empujaron a los docentes y estudiantes que estaban presentes.
Pese a la fuerte represión, los profesores continuaron protestando y exigiendo el cumplimiento de todas sus demandas a un mes ya de iniciado el paro nacional.
La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores sigue sesionando al interior de la CUT, mientras que cientos de profesores continúan manifestando que el retiro del proyecto debe hacerse cuanto antes.